n ¿Quiénes integran la oposición?

Después de 41 años de gobierno de Muammar Gadafi, Libia una de las sociedades más cerradas de la región es muy diferente de sus vecinos del norte de frica y no tiene grupos opositores establecidos, agrupaciones civiles o instituciones estatales fuertes.

Cuando se quebró el dominio del régimen sobre la parte oriental del país, no hubo un liderazgo claro en las denominadas áreas liberadas. En un esfuerzo por llenar el vacío, abogados, académicos, empresarios y jóvenes que participaron en la revolución del 17 de febrero formaron comités para organizarse y administrar las ciudades y pueblos.

n ¿Quién está cargo?

En Bengasi, el bastión rebelde, los opositores han establecido un Consejo Nacional para coordinar la comunicación entre las áreas controladas por la oposición y ponerse en contacto con la comunidad internacional. El consejo tiene 31 miembros y representantes de todo el país, incluyendo Trípoli, la capital.

Mustafá Abdul Jalil, un juez que renunció como ministro de Justicia después del levantamiento, quedó al frente. Este habitual crítico del gobierno trató de renunciar ya en marzo de 2010 y se lo considera limpio y transparente, dijeron miembros de la oposición. Además, tiene un perfil nacional.

Otro dos hombres quedaron a cargo de comunicar el mensaje del consejo al mundo exterior: Mahmoud Jebril, que estuvo involucrado en un proyecto previo al alzamiento para hacer reformas en Libia, y Ali Aziz El Eisawi, que era embajador en la India pero renunció durante la crisis. Ambos han viajado mucho y tratan de conseguir el reconocimiento internacional del consejo. También defendieron la zona de exclusión aérea respaldada por la ONU.

El consejo se describe como un cuerpo de transición que liderará hasta que Gadafi sea depuesto y después ayudará a preparar una nueva constitución para avanzar hacia elecciones democráticas multipartidarias. No se ha dado el nombre de muchos de sus miembros por razones de seguridad.

n ¿Quiénes son los que realmente pelean?

Personal del ejército y las fuerzas aéreas y navales que se pasaron a la oposición, pero en muchos casos está en dudas cuál es su potencia y capacidad, y también quiénes los dirigen. La mayoría de los combatientes rebeldes en el este son jóvenes voluntarios casi sin entrenamiento, que han ido a las batallas en camionetas pick-up. El Consejo Nacional estableció un consejo militar para coordinar la seguridad, que está dirigido por Omar Hariri, quien estuvo involucrado en el golpe de 1969 que llevó al poder a Gadafi, pero que luego fue encarcelado. Otra figura en el frente militar es el general Abdul Fatah Younis, que también participó en el golpe de 1969 y era considerado un aliado de Gadafi. Pero renunció a su cargo de ministro del Interior alrededor del 20 de febrero y usó su puesto como jefe de las fuerzas especiales libias para apoyar a los combatientes civiles. Algunos tienen dudas sobre a quién es leal en realidad.