El nuevo gobierno de Grecia despejó uno de los obstáculos finales que le impedían extender otros cuatro meses su programa de rescate por 172.000 millones de euros. Los ministros de finanzas de la eurozona acaban de aprobar una lista de reformas económicas que Atenas prometió implementar.

Pero en una señal de que el futuro financiero de Grecia sigue lejos de estar asegurado, dos de las tres instituciones responsables de supervisar el rescate expresaron fuertes reservas en cuanto al nuevo plan.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) afirmaron que la lista de seis páginas de reformas presentado por Yanis Varoufakis, el ministro de Finanzas de Grecia, no se adhiere al actual programa tal como Atenas había prometido la semana pasada.

Si bien el BCE y el FMI cumplen únicamente la función de asesores de los ministros de finanzas de la eurozona, sus preocupaciones podrían tener implicancias en los parlamentos, en particular el Bundestag alemán, que debe ahora aprobar la prórroga del plan de rescate antes de que venza el sábado.

En una breve declaración anunciando su aprobación tras una llamada de conferencia que se prolongó durante una hora, los ministros de finanzas señalaron que las instituciones supervisoras del rescate acordaron que la lista brinda un "punto de partida válido" para negociar los nuevos términos del programa, pero advirtieron a Atenas que esperan más detalles para las próximas semanas.

"Llamamos a las autoridades griegas a seguir desarrollando y ampliando la lista de medidas de reforma", aseguró el eurogrupo.

Sin una extensión de su actual plan de rescate, algunos funcionarios de la eurozona temían a que se produjera una agitación financiera que provocara una corrida bancaria en Grecia y una quiebra nacional.

La decisión de prorrogar el rescate provocó alzas en los mercados griegos. La Bolsa de Valores de Atenas subió 9,8%, mientras que los costos del endeudamiento sobre los bonos de referencia a diez años cayeron 8,57%, el piso del mes.

Sin embargo, la aprobación de ayer no derivó en la liberación de fondos del rescate. Conforme al acuerdo alcanzado la semana pasada, Atenas no recibirá nada de los 7.200 millones de euros que restan del salvataje hasta tanto acepte una lista de reformas antes de fines de abril, y luego las implemente.

Los funcionarios que participaron de las negociaciones sostienen que las necesidades de financiación de Grecia para el corto plazo se discutieron sólo brevemente durante el llamado conferencia del eurogrupo se le preguntó a Varoufakis sobre la posición de liquidez del gobierno pero no brindó detalles y que son limitadas las opciones para mantener solvente a Atenas en las próximas semanas.

"Antes esperábamos que pudiera durar hasta junio", contó un funcionario presente en las negociaciones. "Ya no creo que sea así... estamos frente a aguas muy agitadas".

Wolfgang Schäuble, ministro de finanzas de Alemania, se reunió ayer con sus compañeros demócratas cristianos en el Bundestag, donde pidió la aprobación parlamentaria prometiendo que no será el respaldo final a la enumeración de reformas de Atenas.

En una carta a Jeroen Dijsselbloem, que preside el eurogrupo, la directora del FMI Christine Lagarde afirma que fue la falta de especificidad en estas áreas polémicas lo que la condujo a ver la lista con preocupación. "En unas pocas áreas... incluyendo quizás las más importantes, no se están transmitiendo claras garantías de que el gobierno tiene intenciones de llevar a cabo las reformas incluidas en el memorándum [del rescate actual]", escribió Lagarde.

Agregó que el FMI probablemente no distribuya la porción de 3.600 millones de euros, del tramo de ayuda por 7.200 millones de euros, a menos que Atenas adopte reformas que vayan más allá de los "perímetros esbozados en la lista del gobierno".

Mario Draghi, el presidente del BCE, también expresó reservas si bien fueron menos puntuales que las de Lagarde. El jefe del BCE además mencionó que la lista difiere del actual programa y advirtió que el banco tendrá que volver a evaluar si son suficientes mientras continúan las negociaciones.

Los funcionarios de la Comisión Europea, la tercera institución supervisora del rescate, señalaron que la lista de reformas había mejorado los borradores discutidos durante el fin de semana y, a diferencia del FMI y el BCE, le brinda total respaldo.