La llegada de la empresa a Brasil de la estadounidense Netflix -el mayor videoclub on line del mundo- agitó a la competencia local que ofrece servicios de video por demanda, conocido como VOD.
Sin embargo, hubo algunos que aprovecharon ese movimiento para entrar en ese mercado. Es el caso de EnterPlay, que anunció esta semana su ingreso en el segmento de video por demanda, en Futurecom, feria y congreso de telecomunicaciones que se desarrolla en San Pablo.
"(Netflix) nos va a ayudar a consolidar el segmento de VOD y acelerar la oferta de este tipo de servicio en el país", dijo Gerson Rolim, que asumió este mes el cargo de ejecutivo jefe de EnterPlay.
En lugar de buscar al espectador, la empresa pretende ofrecer su sistema de distribución a compañías de TV por cable que todavía no ofrecen el VOD, además de a pequeños proveedores de internet. En la práctica, será una proveedora de tecnología para las compañías que buscan lanzar servicios de video.
Según Rolim, EnterPlay tiene un proyecto piloto en curso con una operadora de telecomunicaciones en el nordeste de Brasil, cuyo nombre no fue revelado, y espera iniciar nuevas asociaciones en las próximas semanas.
Rolim dijo que el sistema permitirá a sus clientes ofrecer servicios a precios similares a los que cobra Netflix y Netmovies, que varían de R$ 9,99 a R$ 14,99.
EnterPlay invirtió aproximadamente R$ 10 millones en cuatro años en el desarrollo de EnterPlay Cloud Video, como se bautizó al sistema. La oferta de servicio puede realizarse por medio de TVs conectadas, dispositivos móviles -como tablets y smartphones-, o de un conversor digital.
Una de las preocupaciones de EnterPlay fue el desarrollo de una tecnología que exigiera velocidades más bajas de conexión a internet, de 1 Megabytes por segundo (Mbps).
Para eso, la compañía invirtió en el proceso de codificación del contenido (encoding). La idea era conseguir transmitir un título con buena calidad de imagen usando una banda más baja.
Según Rolim, ese será uno de los diferenciales de EnterPlay para disputar el mercado de VOD.
Para defenderse de los competidores como Netflix y las brasileñas Netmovies y Saraiva Digital -que también ofrecen el servicio de VOD-Net y Telefónica, por ejemplo, pasaron a tener el servicio en su cartera.