Aunque hablar portugués no es imprescindible, suma puntos valiosos para los personajes de los videojuegos que pretenden conquistar jugadores brasileños.

Atentas al crecimiento del mercado de juegos en Brasil, las principales desarrolladoras mundiales del sector saben que eso es importante. En ese contexto, se enmarca el lanzamiento de un número cada vez mayor de juegos con subtítulos o audio en portugués.

Activision Blizzard, creadora de juegos controlada por el grupo francés Vivendi, está lanzando este mes sus primeros títulos con el audio en portugués. Capcom, conocida por series como "Street Fighter" y "Resident Evil", siguió el mismo camino y comenzó a vender su primer juego subtitulado en portugués en octubre.

Las empresas que tenían juegos con audio o subtítulos en portugués comenzaron a invertir con más frecuencia en esos recursos. Es el caso de la francesa Ubisoft. El año pasado, la compañía lanzó cinco juegos con subtítulos, número que duplicó en 2012. La compañía también invirtió cerca de R$ 500.000 para doblar las más de 40 horas del juego "Assassins Creed 3", su serie más exitosa.

Eso nos ayuda a vender más porque hay mucha gente que no habla inglés en Brasil, dijo Bertrand Chaverot, director de Ubisoft en el país, quien explicó que al dejar de ser una exclusividad de las clases más altas, el mercado de videojuegos exige más esfuerzos con respecto a los subtítulos y el audio en portugués.

El crecimiento del comercio de videojuegos facilitó el trabajo de los ejecutivos locales para convencer a la matriz acerca de la importancia de contar con leyendas o audio en portugués. La ecuación que hacen las compañías es simple: con más volumen de ventas, la inversión necesaria para la producción de audio o subtítulos se paga más rápido, según ejecutivos del sector.

Brasil es un mercado en el que la compañía está apostando cada vez más, dijo Max Morais, gerente de ventas y marketing de Activision Blizzard en América latina.

En los primeros nueve meses del año, las ventas de videojuegos crecieron 144% en relación al mismo período de 2011, a 3,6 millones de unidades, de acuerdo a datos de la consultora Gfk Retail and Technology. La caída de los precios fue el principal motor de esa expansión. Entre enero y septiembre, el precio promedio de un videojuego en Brasil fue de R$ 98, ante R$ 125 en igual intervalo del año anterior. "Esos datos muestran una migración del consumidor hacia el mercado formal", dijo Oliver Romerscheidt, director de negocios de Gfk.

Un relevamiento reciente de Ibope Media también mostró que 23% de los brasileños utiliza videojuegos o algún tipo de juego electrónico, el equivalente a 45,2 millones de personas.

A pesar del haber comenzado a adoptar recursos de audio y subtítulos en portugués en sus juegos hace cerca de cinco años, Microsoft, dueña de la consola Xbox 360, también intensificó la inversión en ese tipo de recursos recientemente. Desde septiembre, todos los juegos lanzados por la empresa tienen el audio en portugués. Sumando juegos con audio y leyendas, 22 de los 30 títulos creados por Microsoft y vendidos en Brasil son regionalizados.

En el caso de Sony, que vende la consola PlayStation, esa estrategia comenzó en marzo del año pasado, con el lanzamiento del videojuego "Kill Zone 3". Actualmente, la compañía vende en el país seis juegos con audio y leyenda y 20 que tienen solamente subtítulos en portugués.

El proceso para la creación de leyendas para los juegos suele ser más simple. Sin embargo, cuando se trata de doblaje el trabajo es más complejo, según ejecutivos de empresas consultados por Valor. En el juego "Assassins Creed 3", por ejemplo, se necesitaron cerca de 70 actores para interpretar las voces de todos los personajes presentes en el juego.

"Sabemos que el consumidor es exigente y quiere escuchar voces adecuadas al perfil del juego", aseguró Pedro Caramuru, gerente de juegos de Sony. Siguiendo esa lógica, los creadores de juegos tienen socios locales para realizar el doblaje. "Hacemos eso para evitar que los personajes tengan acentos de otros países", dijo Guilherme Camargo, gerente de producto de Xbox 360 de Microsoft en Brasil.