Lanzados hace cerca de cuatro años, los aparatos de TV con acceso a internet están ganando espacio entre los consumidores brasileños. En 2011, esos modelos representaron 18% de las ventas de TVs en el país. Para 2012, la expectativa es que esa participación llegue a 20%.

Sin embargo, en medio de ese crecimiento los fabricantes intentan responder a una pregunta que puede resultar determinante para el futuro de las industrias: las TVs conectadas tendrán sistemas operativos diferentes conviviendo entre sí -algo similar a lo que ocurre en los segmentos de smartphones y tabletas-o un único sistema.

Como las computadoras y celulares, las TVs conectadas precisan un software básico para funcionar, lo que no sucedía con los modelos tradicionales. La discusión es si cada fabricante de TV creará su propio sistema o si esas empresas adoptarán programas de terceros.

El tema va más allá de los aspectos estrictamente técnicos. Además de involucrar costos de producción, esa definición determinará, en gran medida, la relación de los fabricantes con los desarrolladores de aplicativos para las TVs conectadas.

Actualmente, los creadores de aplicativos tienen que escribir varias versiones del mismo programa para los diversos sistemas existentes de smartphone y tabletas.

En caso de empresas como LG, Samsung y Philips, que optaron por tener un sistema realizado internamente, se creó un departamento específico para desarrollar y administrar los aplicativos que irán o no a estar disponibles en sus aparatos de TV conectada. "Que un fabricante (de TV) esté lidiando con contenidos es algo realmente nuevo, pero entendemos que teníamos que prepararnos para esa nueva realidad", dijo Milton Neto, gerente del área de televisores de LG. La compañía coreana vende TVs conectadas en Brasil desde 2010.

Samsung también estrechó la relación con desarrolladores de aplicativos para TVs conectadas, en un intento de tornar su software más robusto. En junio, la empresa organizó la primera edición brasileña de un entrenamiento sobre su sistema de TV con acceso a la web.

"Como tenemos quien desarrolle solo para iOS y Android (en el caso de los smartphones), queremos tener quien desarrolle solamente para las nuevas TVs", afirmó Marcelo Natali, gerente de contenido de TVs conectadas de Samsung. Hasta 2011, Samsung concentraba la creación de aplicativos para TV conectada en su centro de desarrollo de informática, en Manaos, sin asociaciones con desarrolladores externos.

Pero el modelo de software propio no siempre fue usado por Samsung. En Estados Unidos, por ejemplo, la compañía adoptó el software de TV conectada de Yahoo pero actualmente usa un software propio. El hecho de que Samsung tenga un centro de desarrollo en Brasil fue fundamental para que la compañía optara por trabajar con una plataforma propia desde el inicio, según Natali.

Una de las razones que motivó a los fabricantes a desarrollar sistemas propios es la oferta de aplicativos exclusivos. Como dueño de software, el fabricante puede encomendar el desarrollo de un aplicativo que juzgue pueda ser exitoso. Es lo que hizo LG, por ejemplo, con un aplicativo relacionado al jugador Ronaldo Nazário. Quien opta por trabajar con la plataforma de una empresa asociada, está limitado a los aplicativos que coloque en el sistema.

Pero el uso de sistemas propios está lejos de generar unanimidad entre los fabricantes de TVs conectadas. Philco, AOC y Sony son algunas de las empresas que encabezan la lista de fabricantes que optaron por trabajar con el software de un socio. Las dos primeras firmaron, recientemente, un acuerdo con Yahoo, que comenzó a vender su plataforma de TV conectada en Brasil. Sony firmó un acuerdo para usar el sistema de Opera Software.

"Utilizar una plataforma propia exige una serie de asociaciones con proveedores de contenido y desarrolladores de aplicativos. En ese caso, Yahoo tiene más poder de negociación que nosotros, que somos especialistas en equipamientos", dijo Marcelo Granja, director de ventas del área de audio y video de Philco.

Para Sony, el hecho de que Opera sea una especialista en el área de software también pesó en la decisión, según Marcelo Varon, gerente de internet y video de Sony. Pero en esa asociación, Sony mantiene toda la responsabilidad de administrar los aplicativos. El equipo que sigue la gestión de aplicativos para TVs conectadas del fabricante tiene cerca de cuatro empleados, según Varon.

La llegada de la plataforma de TV conectada de Yahoo al mercado brasileño es una señal de que las empresas de software no están dispuestas a entregar el desarrollo de sistemas para los fabricantes de TVs conectadas. "Nuestro equipo en Estados Unidos está conversando con fabricantes de todo el mundo", dijo Diego Higgins, gerente de plataforma de TV conectada de Yahoo Brasil. En el mercado estadounidense, empresas como Sony y Toshiba utilizan el software de TV conectada de Yahoo. Higgins era empleado del área de TV conectadas de Samsung y está en Yahoo desde noviembre de 2011.