La creación y funcionamiento del B20 Argentina fue materializada a partir de una fuerte acción previa en colaboración con el B20 Alemania y que -desde el Summit en Berlín en 2017- facilitó el tránsito entre el ciclo alemán y la instancia argentina.

Durante meses, y hasta el "handover" entre Alemania y la Argentina, se desarrollaron acciones en común en el ámbito de los organismos multilaterales, así como con otros actores del mundo del G20, para preparar el proceso G20 Argentina 2018.

Se han concretado las tareas propias del B20 Argentina que llegó a nuclear 1700 miembros de los que el 34% eran pymes, y a casi 800 empresas de todos los países del G20 (con un nivel de empleo generado superior a los 35 millones de personas). También se nucleó a las principales cámaras referentes del empresariado de los distintos países que constituyen el G20, además de 230 instituciones (entre organizaciones gremiales, asociaciones, organismos internacionales, consultoras).

Se tuvo muy en cuenta la presencia activa de la mujer y se logró un nivel de registro que superó el 27%, otro indicador donde el B20 Argentina fue muy exitoso.

Los ejes temáticos se fijaron a partir de la creación de ocho grupos de trabajo para responder a lo que el Gobierno estableció como núcleo de las discusiones, y a las tres prioridades que determinó el G20 Argentina: futuro del trabajo mediante la educación de calidad; financiamiento de la infraestructura para el desarrollo, y asegurar un futuro alimentario saludable. También se crearon dos órganos:

1) "High-level Caucus (for advocacy)": integrado por los principales líderes empresariales de las federaciones nacionales de negocios y los líderes más prominentes involucrados en el B20 y así proporcionar un espacio para intercambiar ideas y puntos de vista estratégicos sobre el progreso y la construcción de recomendaciones de políticas para transmitir un mensaje claro y coherente.

2) El Foro de Líderes Nacionales: se hicieron varias reuniones para facilitar la participación de la comunidad empresarial local, para así acercar el proceso de trabajo a todo el país y como forma de involucrar a las pymes en temas que tienen relevancia sustancial para desarrollo económico, vinculando preocupaciones locales a estrategias globales.

Así, se desplegó una actividad en tres planos. En el de las empresas y de las cámaras; en el de consultas a niveles regionales, en especial con cámaras y empresas pymes del país y la interacción con los otros grupos de interés. Y también con el propio Gobierno, como responsable del proceso.

Como resultado de las deliberaciones, llegamos al documento final, el "Communiqué", que le fue entregado al presidente Mauricio Macri el 5 de octubre. Allí se recogen sugerencias y propuestas que, por consenso, se adoptaron como recomendaciones del sector empresarial. Hicimos 56 instancias entre reuniones de trabajo y 22 eventos; efectuamos 85 recomendaciones de políticas y acciones concretas al G20, y firmamos siete declaraciones conjuntas con otros grupos de afinidad.

El B20 Summit implicó 1756 inscriptos, 28% de ellos provenientes de 34 países, en dos jornadas y 50.300 seguidores desde el streaming en vivo.

No solo hubo una acción del grupo sino también entre grupos de afinidad para dar mayor énfasis a ciertas recomendaciones. De las 85, vemos que el número ha sido tenido en cuenta en el proyecto del documento final. Como corolario, nos proponemos hacer un seguimiento de las recomendaciones que los jefes de Estado adopten para su implementación efectiva.

El B20 Argentina seguirá trabajando en la Troika para incidir en el proceso de definiciones que, de por si, las declaraciones del G20 contienen.

Además del seguimiento de nuestro Communiqué y su impacto en la Declaración Final y las acciones ulteriores de los países del G20, comprometimos nuestra presencia en el Summit del futuro G20 Japón que hará en Tokio el 14 y 15 de marzo de 2019 en cuyo panel inaugural el B20 Argentina expondrá su visión, objetivos y experiencia y estamos también trabajando en la Troika con Arabia Saudita que tendrá su cargo el G20 post-Japón.