España es uno de los países europeos reconocidos por su industria cinematográfica. Desde las primeras proyecciones de cortos en 1896, el cine español ha recorrido un largo camino hasta alcanzar su estado actual.
El país es reconocido por filmes que han dejado una marca indeleble en la historia del cine y actores que han triunfado más allá de las fronteras nacionales. Nombres como Carlos Saura, Isabel Coixet o Luis Buñuel son conocidos incluso en países que no son de habla hispana.
Sin embargo, no hay director español más alabado en el mundo entero que Pedro Almodóvar. Con más de 50 años de carrera, el manchego es una referencia obligada para quienes deseen conocer el cine nacional español. Su obra abarca una gran cantidad de géneros y ha impulsado las carreras de actrices y actores como Carmen Maura, Antonio Banderas, Eusebio Poncela y Penélope Cruz, entre otros.
Además de contar con un estilo personal, muchas veces imitado, Almodóvar se destaca por utilizar ciudades y pueblos españoles como locaciones para sus filmes. Desde Madrid hasta Barcelona, pasando por localidades escondidas, los aficionados al cine del director manchego pueden conocer algunas de las locaciones de sus películas.
La ruta de Almodóvar: un recorrido por las locaciones de Castilla-La Mancha
Almagro
Se destaca como una de las localidades más encantadoras de España, con su célebre Plaza Mayor, que alberga el único Corral de Comedias del siglo XVII que se conserva intacto en toda Europa, además de sus iglesias de estilo gótico y barroco y sus imponentes palacios, entre otros atractivos.
Almagro es una villa dedicada a las artes dramáticas, siendo sede de un renombrado Festival de Teatro Clásico y del Museo Nacional del Teatro. Almodóvar eligió este lugar para filmar algunas escenas deVolver, especialmente en una impresionante casa señorial con patio en la Plaza Mayor.
Granátula de Calatrava
Este pequeño pueblo de casi 800 residentes se encuentra aproximadamente a 11 km de Almagro y también aparece en Volver. Su cementerio es parte de la escena de apertura de la película, donde se observa a mujeres aseando las tumbas de sus seres queridos.
Calzada de la Calatrava
Aunque aquí el director no ha rodado películas, Calzada de la Calatrava es esencial para un recorrido inspirado en Almodóvar. En esta localidad, el cineasta vivió hasta los 8 años en el número 48 de la calle Urbano Morales.
También se puede visitar el Parque de Pedro Almodóvar o el Centro Cultural Rafael Serrano, un antiguo cine al que acudía de niño y que hoy es sede de la Asociación Cultural Pedro Almodóvar Caballero.
Quinta de Mirabel
Se trata de un cigarral situado en la zona suroeste de la ciudad de Toledo, en el paraje conocido como la dehesa de Pozuela. Almodóvar rodó una gran parte de La piel que habito en esta casa-palaciode aire rústico.
La ruta de Almodóvar: los icónicos escenarios de sus películas en Madrid
La Bobia
Un establecimiento ubicado en el Rastro madrileño (Duque de Alba, 3), que ha renacido recientemente como un restaurante de cocina asturiana. Este lugar fue un punto de encuentro para la bohemia y el canalleo de La Movida, tal como Almodóvar retrató en Laberinto de pasiones.
Convento de Santa María Magdalena
Casi toda la trama deEntre Tinieblasse desarrolla en este lugar, conocido popularmente como el Convento de las Recogidas, que actualmente alberga la sede del sindicato UGT. Se encuentra en el número 88 de la calle Hortaleza.
Edificios de la M-30
El Madrid que vivió un auge cultural en los años 80 también albergaba barrios bastante humildes, habitados mayormente por personas y familias que provenían de otras regiones de España.
Almodóvar capturó magistralmente la vida en los edificios tipo colmena junto a la M-30, en el Barrio de la Concepción, en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?.
Coctelería Museo Chicote
En la emblemática coctelería (Gran Vía, 12), inaugurada en 1931 y punto de encuentro de las estrellas de Hollywood que visitaban Madrid en los años 50, se filmó una de las escenas clave de Los abrazos rotos, con Blanca Portillo. Actualmente, sigue en funcionamiento bajo la gestión del Grupo Mercado de la Reina.
Viaducto de Segovia
El viaducto que une el Palacio Real y Las Vistillas, que no hace mucho era un lugar habitual para suicidas, aparece en dos películas de Almodóvar: Matador y Los Amantes Pasajeros. En esta última también se pueden ver la calle Segovia y las escaleras de la calle Bailén.
Villa Rosa
Este tablao flamenco de la Plaza Santa Ana, fundado en 1911, fue el escenario de la actuación de Letal, el transformista interpretado por Miguel Bosé en Tacones Lejanos.
Taberna de Ángel Sierra
En esta taberna centenaria de la Plaza de Chueca (Gravina, 11), Leo Macías (Marisa Paredes) y su amiga Betty (Carme Elías) se encontraban para cenar en La Flor de mi Secreto (1995).
Montalbán, 7
El ático del séptimo piso de este edificio, cercano a Cibeles y al Retiro, sirvió como locación para la vivienda de Pepa (Carmen Maura), donde transcurre la mayor parte de la acción en Mujeres al borde de un ataque de nervios.
La ruta de Almodóvar: las icónicas locaciones españolas de su cine
Barcelona
Pedro Almodóvar capturó algunos de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Condal en Todo sobre mi madre, con escenas memorables en el cementerio de Montjuïc, la Plaza Real, la Sagrada Familia y el Parque Güell como telón de fondo.
A tan solo 18 kilómetros de Barcelona, en el majestuoso edificio que una vez albergó las Escuelas Pías de la localidad de Alella, se filmó una parte significativa de La mala educación.
Lanzarote
Una parte considerable de la trama deLos Abrazos Rotosse desarrolla en la playa de Famara. Otra de las localizaciones más relevantes de esta película fue la playa de El Golfo.
Santiago y Pontevedra
Esta región fue elegida por el director manchego para acoger numerosas escenas de La Piel que Habito. En el centro deSantiago de Compostela se encuentra, por ejemplo, la boutique vintage que Vicente (Jan Cornet) y su madre (Susi Sánchez) administran.
En el Pazo de la Oca de A Estrada (Pontevedra), conocido como el Versalles gallego, se grabó la escena de la fiesta de Doña Casilda, con la participación de cerca de 200 extras.