En esta noticia

La tradicional cultura vitivinícola en España es fundamental para la producción de los mejores vinos del mundo. El arraigo territorial y la extensión propia del cultivo explican el porqué del desarrollo sobre el territorio cantábrico, sitio que se vuelve especial para una escapada gastronómica.

El boom de los viñedos en esta zona se produjo en el siglo XIX, pero luego comenzó a perder terreno. Luego de muchos años, un matrimonio decidió devolverle al lugar ese prestigio perdido durante más de un siglo.

El aprovechamiento del clima permite que se desarrollen vinos con una clara acidez muy difícil de conseguir en otras partes del mundo. La costa occidental, muy cercana a Bilbao, aloja grandes viñedos como es el de la Bodega Miradorio, un lugar imperdible para una escapada.

Escapada: está a 1 hora de Bilbao y aloja alucinantes viñedos

El pequeño pueblo marinero de Ruiloba alberga uno de los viñedos más prestigiosos de toda España. Entre las villas turísticas de Comillas y Santillana del Mar, se esconde la Bodega Miradorio, que tan solo ha cumplido 10 años, cautivando el mercado nacional e internacional.

Gabriel Bueno y Esther Olaizola le dieron vida a esta idea luego de descorchar una botella de txakoli. Las dos primeras variedades de vid que usaron tienen nacimiento entre Galicia y el País Vasco, adaptadas al viento norteño y a la fuerza del mar, dándole el toque de acidez y de sal necesaria para que sea una cosecha casi desconocida.

Sus viñedos se encuentran a menos de 1 kilómetro del mar, con una pendiente ideal para la cosecha de la vid, tierra que, al limitar la producción, consigue la calidad e intensidad necesaria.

Los viñedos con que cuenta la Bodega Miradorio

La Marina y Fondría

Tiene la particularidad de que está muy cerca del mar, donde el viento salpica la cosecha de Zuri y las filas de Godello, en sus casi 7.000 m2.

Tussi

Desde la primavera de 2013 se cultiva la uva Hondarrabi Zuri sobre uno de los acantilados más bellos de Ruiloba en un terreno de 5.000 metros cuadrados.

San Esteban

Cuenta con 3.149 metros cuadrados cultivados, es la única que está fuera de Ruiloba, sobre las cuevas de Altamira (Santillana del Mar). Es una finca de ensayo nacida en 2013, donde se plantaron las tres primeras variedades (Riesling, Hondarrabi Zuri y Albariño)

Cómo se llega al viñedo Miradorio de Ruiloba