Monumentos históricos, sitios de interés artístico y cultural, pueblos abandonados, cuevas y edificios milenarios misteriosos son algunos de los sorprendentes lugares con los que puedes toparte en España.
Incluso cerca de las grandes ciudades, puedes disfrutar de una escapada de fin de semana y a la vez conocer sitios impresionantes. A solo una hora de Madrid hay pequeños municipios que destacan no solo por su belleza paisajística, sino por la historia.
Uno de ellos es La Navas del Marqués, una localidad situada en la Sierra de Malagón, que es un verdadero pueblo medieval. Hasta cuenta con castillo que te hará creer que te encuentras miles de años hacia atrás.
Qué encontrar en Las Navas del Marqués
Al oeste de Ávila y cerca de San Lorenzo de El Escorial, a 80 kilómetros de la capital española de encuentra Las Navas del Marqués. Cuenta con una necrópolis que data, aproximadamente, del siglo IX y un castillo que comenzó a edificarse en torno al siglo XI con una leyenda escalofriante que a más de uno le asustará.
Se trata de un municipio con un rico patrimonio arquitectónico y un entorno natural ideal para la desconexión. Ofrece una gran variedad de rutas por la comunidad manchega que nos lleva a lugares muy interesantes.
En relación con los orígenes, según se detalla en su sitio web, en Navas del Marqués se asentó un grupo de familias judías deportadas de Babilonia en torno a los años 605 y 562 a.C., por lo que se prevé que también pudo tener orígenes judíos.
El castillo encantado en Las Navas del Marqués: la leyenda
A finales del siglo XIX, hacia el año 1873, se construyó una atalaya contra incendios conocida como el Mirador Eiffel, ya que fue encargada a construir en el taller del famoso arquitecto de la torre de París.
Posee una alta estructura de hierro con una escalera de caracol en su interior, desde el que se pueden obtener vistas de impacto. El Castillo Palacio Mangalia, construido en torno al siglo XI, se encuentra a 1300 metros de altitud, en la parte más alta de la villa. "Fue poco a poco deteriorándose hasta que, a comienzos del siglo XX, fue vendido a la Unión Resinera Española (Luresa) junto con los terrenos de la villa", detallan en el sitio.
Según cuenta la leyenda, por las noches, en el interior del castillo se pueden escuchar los llantos de un padre que perdió a su hija seguido de esta pregunta: "¿Magalia dónde estás?", de ahí el nombre del castillo.
El castillo se puede visitar de lunes a viernes de 8:00 a 15:00. Los fines de semana y festivos de 10:00 a 19:00. Pueden realizarse visitas guiadas, aunque hay que reservar con antelación en la oficina de turismo de la localidad.
Cómo llegar a Las Navas
Desde Madrid (85 km.)
Hay dos alternativas para llegar:
1. Si se toma la autovía AP-6 puedes tomar la salida 18 para incorporarte a la carretera M-505 en dirección a Las Rozas/ El Escorial y continuar por la CL-505 hasta Las Navas del Marqués. Tiempo estimado: 1 hora y 18 minutos.
2. También desde la autovía AP-6 puedes tomar la salida 47 para incorporarte a la carretera M-600 en dirección a El Escorial, atravesar San Lorenzo de El Escorial, tomar la carretera M-505 en dirección a Ávila y continuar por la CL-505 hasta Las Navas del Marqués. Tiempo estimado: 1 hora 12 minutos.
Desde Ávila (35 km)
Toma la carretera CL-505.