Los incendios forestales continúan siendo una de las mayores amenazas para el territorio español este verano. Con casi 400.000 hectáreas arrasadas, el impacto se mide tanto en el terreno natural como en las poblaciones evacuadas, las infraestructuras afectadas y el riesgo constante de nuevos focos.
Según los últimos datos oficiales, la gravedad del escenario ha obligado a intensificar las labores de vigilancia y prevención.
En paralelo, se registran avances en algunas comunidades debido a la bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire atlántico que ha dado un ligero respiro a las brigadas de extinción. Sin embargo, el balance general se mantiene crítico, especialmente en Galicia y Extremadura, donde el fuego arrasa miles de hectáreas.
Detenidos e investigados por incendios forestales
El Ministerio del Interior informó que desde el 1 de junio las fuerzas de seguridad del Estado han detenido a 37 personas e investigan a otras 113 en relación con incendios forestales. Estos datos fueron trasladados en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD).
La Policía Nacional arrestó a diez personas e investigó a 21, mientras que la Guardia Civil detuvo a 27 e investigó a 92.
En Ourense, un juez ordenó prisión provisional para un vecino de Vilardevós de 47 años, detenido como presunto autor de un incendio que arrasó 578,7 hectáreas y dejó dos heridos.
Última hora de los incendios: 21 focos graves
Pese al descenso de temperaturas, la situación sigue siendo complicada con 21 incendios graves activos en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias.
La Agencia Estatal de Meteorología advirtió que el riesgo continúa siendo "muy alto o extremo" en gran parte de Galicia y zonas de Extremadura, agravado por los fuertes vientos que dificultan las tareas de extinción.
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, señaló que se observa un "escenario más favorable", ya que está bajando el número de solicitudes de activación de la UME.
En lo que va del año, España registra 391.581 hectáreas quemadas en 230 incendios, cifra que supera ampliamente a 2024 (42.615 hectáreas) y a 2022, hasta ahora considerado el peor año, con 306.555 hectáreas.
Galicia y Ourense, en emergencia
Toda la provincia de Ourense permanece en situación 2 de emergencia con siete incendios activos que ya calcinaron más de 67.500 hectáreas.
El incendio de Larouco es el más grande registrado en Galicia, con 20.000 hectáreas calcinadas y diez municipios afectados. Otros fuegos preocupantes se mantienen en Chandrexa de Queixa y Vilariño (18.000 hectáreas), Oímbra y Xinzo de Limia (15.000 hectáreas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas) y Vilardevós-Moialde (500 hectáreas).
Extremadura y el Valle del Jerte
El incendio de Jarilla (Cáceres) ha devastado 16.000 hectáreas tras nueve días, con dos frentes activos que avanzan hacia Salamanca y el Valle del Jerte.
Según el Gobierno extremeño, continúan evacuadas varias familias en Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Hervás. Además, el humo mantiene la alerta sobre confinamientos en algunas localidades.
Los equipos de extinción denunciaron que la quema de pasto por parte de algunos agricultores en un intento de proteger sus cultivos generó una situación de "absoluta peligrosidad".
Castilla y León: ayudas para familias afectadas
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció un plan de ayudas dotado con 114 millones de euros. Incluye 500 euros a cada familia evacuada y hasta 185.000 euros por vivienda destruida o afectada por las llamas.
El propio Mañueco aseguró: "Sé que es difícil, pero quiero ponerme en su piel. Comprendo su sufrimiento y angustia, pero quiero trasmitir un rayo de esperanza a todas las personas desesperadas, a quienes daremos esperanza y a las que ofreceremos tranquilidad y certidumbre".
Asturias y la persistencia de los fuegos
Asturias mantiene cinco incendios activos, el más grave en Degaña, conectado con el de Anllares del Sil, en León. El Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) informó que también hay siete fuegos controlados y dos estabilizados.
Entre Asturias y Castilla y León permanecen cortadas ocho carreteras, aunque ninguna de la red nacional.
Con información de EFE.