Este viernes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que no parará hasta lograr la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones de la Unión Europea. Las declaraciones se dieron en Santiago de Compostela, en el marco de una nueva reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea (UE), que ha vuelto a aplazar la votación de este asunto ante la falta de unanimidad entre los países miembros.
"El mensaje es que no pararemos porque tenemos razón", afirmó Illa en rueda de prensa. El presidente catalán ha insistido en que el asunto "no hace mal a nadie" y agradeció al Gobierno y al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, por defender la oficialidad de estas lenguas en las instituciones de la UE.
"Es un reconocimiento de identidad para millones de españoles que viven en territorios donde se hablan estas lenguas", ha insistido Illa, que ha considerado que el catalán, el euskera y el gallego son "el simbolismo más explícito de una España plural y diversa, por mucho que algunos no lo quieran reconocer".
La respuesta oficial del PP ante la posibilidad de oficializar el catalán
Luego de que los países de la Unión Europea aplazaran una vez más la votación sobre la oficialidad de estas lenguas por falta de unanimidad, El PP ha criticado el "ridículo" y el "nuevo fracaso internacional" del Gobierno.
"Nuestros socios comunitarios nos han dicho algo que, por otro lado, algunos ya sabíamos. Y es que Europa no está para pagar los chantajes de nadie, mucho menos los chantajes a los que someten los socios independentistas a Pedro Sánchez", ha declarado a los medios la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra.
Según subrayó, considera una pena para los españoles que su gobierno "se desfonde tanto en defender en Europa el cumplimiento de este chantaje" en lugar de defender "cosas tan importantes como pueden ser los derechos de los agricultores frente a la nueva PAC, la seguridad de nuestras fronteras con la llegada masiva de inmigrantes ilegales o incluso la seguridad en nuestras calles".
Ezcurra relacionó esta falta de aprobación con la inmigración que, según ella, se encuentra incentivada por el Gobierno: "Una cadena que empieza con cientos de personas que cada día se echan al mar manipulados por mafias, sí, pero atraídos por una política irresponsable que les lleva a perder la vida en las aguas de nuestro mar. Y que termina en millones de españoles que ya no se sienten seguros ni en sus calles ni en sus casas porque el Gobierno al que pagan con sus impuestos ha decidido renunciar a garantizar su seguridad".
La crítica de Salvador Illa a Alberto Núñez Feijóo por su rol como presidente del PP
El presidente de la Generalitat fue consultado por la carta que firmó junto al lehendakari, Imanol Pradales, para defender la inclusión de distintas lenguas y a la que no quiso sumarse el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. El dirigente catalán ha dicho que le hubiera gustado que su homólogo gallego la firmase y "más aún, que Núñez Feijóo, expresidente gallego, diese instrucciones a su partido para no obstaculizar la oficialidad de las lenguas en Europa".
"¿Qué modelo de España tiene el PP? ¡Qué manía con la uniformidad!", Illa ha interpelado directamente a un ausente Núñez Feijóo: "¿Por qué cuando eras presidente de Galicia no tenías ningún problema con el gallego y ahora al mando del PP no eres capaz de que dejen de obstaculizar la oficialidad de las lenguas en Europa?", ha subrayado, tras lo que sentenció: "¿Qué te han hecho el catalán, el gallego y el euskera?"