En esta noticia

La lucha contra la corrupción ha vuelto al centro del debate político en España. El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado luz verde a un plan estatal con medidas destinadas a reforzar los controles públicos, pero la iniciativa ha provocado un choque frontal con la oposición.

Mientras el Ejecutivo defiende que se trata de un proyecto alineado con las recomendaciones de organismos internacionales, el PP ha acusado al presidente de "burlarse de los españoles" por situar a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al frente de la comisión encargada de coordinarlo.

Cinco ejes para reforzar los controles contra la corrupción

Según indica la Agencia EFE, el Consejo de Ministros aprobó este martes el plan de lucha contra la corrupción que Sánchez ya había anunciado en su comparecencia del 9 de julio en el Congreso.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, explicó que el texto incorpora recomendaciones de la OCDE, la Comisión Europea y representantes de la sociedad civil.

El plan se articula en cinco ejes principales. Incluye el uso de inteligencia artificial en la contratación pública, auditorías externas a las finanzas de partidos y fundaciones, controles aleatorios del patrimonio de altos cargos y una mayor protección a los denunciantes de corrupción.

Del mismo modo, prevé reforzar la capacidad del Estado para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita.

María Jesús Montero, al frente de la comisión interministerial

La coordinación de todas las medidas contempladas en el plan estará en manos de una comisión interministerial presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Según explicó la ministra portavoz, Pilar Alegría, este órgano será el encargado de supervisar la puesta en marcha de las iniciativas y de garantizar que los distintos departamentos ministeriales trabajen de forma coordinada.

El Ejecutivo considera que esta estructura permitirá aplicar de manera más eficaz las recomendaciones internacionales incluidas en el plan.

Críticas de la oposición: "El único plan anticorrupción es convocar elecciones"

El PP sostiene que Montero no es la persona adecuada para liderar la comisión debido a su trayectoria política en Andalucía, donde fue consejera de un gobierno autonómico marcado por casos de corrupción.

Muñoz recordó también episodios relacionados con supuestos amaños de contratos y gastos irregulares: "Es la ministra que ha sido consejera del mayor gobierno corrupto de una comunidad autónoma".

Fuente: EFEJosé Manuel Vidal

La dirigente popular fue más allá al afirmar: "No hay plan anticorrupción posible que pueda tener el Gobierno más corrupto de la historia de la democracia". Según el PP, el único plan anticorrupción que piden y quieren los españoles "es una convocatoria electoral".

Con este escenario, el plan anticorrupción del Gobierno se enfrenta a un doble reto: demostrar su eficacia en el fortalecimiento institucional y superar el desgaste político derivado de la confrontación con la oposición.