Los partidos que integran el grupo parlamentario Sumar intensificaron este martes sus exigencias al PSOE en torno al caso Koldo, un escándalo que amenaza la estabilidad del actual gobierno de coalición.
Mientras algunos socios advierten sobre una posible ruptura, otros proponen quePedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza para aclarar la situación.
El grupo Sumar se encuentra en un momento de incertidumbre. Por un lado, rechazan facilitar un posible gobierno del PP y Vox, pero por otro, consideran insuficientes las explicaciones del presidente del Ejecutivo y reclaman medidas más firmes contra la corrupción.
¿Qué reclaman los partidos de Sumar al PSOE?
La demanda principal de los socios de gobierno gira en torno a una gestión más transparente y responsable tras la publicación del informe de la UCO, que señala irregularidades en adjudicaciones públicas vinculadas a altos cargos socialistas.
En concreto, Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, estaría implicado en la gestión de comisiones irregulares a favor del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
En respuesta, partidos como los comunes, Compromís y la Chunta Aragonesista han expresado su descontento con el liderazgo de Sánchez. Gerardo Pisarello, diputado de los comunes, afirmó que la confianza con los socialistas se ha quebrado y no descartan abandonar el gobierno si surgen más evidencias comprometedoras.
Por su parte, Águeda Micó, portavoz de Compromís, responsabiliza al presidente por mantener en sus cargos a personas cuestionadas y exige un cambio profundo en la gestión política.
¿Qué consecuencias podría traer este aumento de la tensión?
El futuro de la coalición pende de un hilo. Algunas formaciones del grupo Sumar evalúan abandonar el bloque y pasar al grupo mixto en el Congreso, una decisión que podría alterar el equilibrio político.
Esta opción está siendo discutida, especialmente tras la negativa del PSOE a atender ciertas solicitudes de comparecencia en comisiones de investigación, como la referida a la Dana.
A pesar del malestar, la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, descartó que la solución sea entregar el gobierno a la derecha o extrema derecha. En cambio, apostó por recuperar la confianza ciudadana y cumplir con los pactos de coalición.
Desde Más Madrid, Tesh Sidi instó al PSOE a apoyar reformas legales para endurecer la lucha contra la corrupción, como la reforma del Código Penal y la Ley de Contratos del Sector Público, para impedir que empresas implicadas en delitos sigan accediendo a recursos públicos.