

La comisión del Senado que investiga el caso Koldo sigue generando repercusiones políticas. Este viernes, el PSOE solicitó que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el portavoz parlamentario Miguel Tellado comparezcan para esclarecer posibles vínculos con las contrataciones investigadas durante la pandemia.
La petición incluye también al empresario Jacobo Pombo, quien habría mantenido contactos con Koldo García para la compra de mascarillas en Galicia. Aunque el PP tiene mayoría para bloquear estas citaciones, el grupo socialista busca exponer responsabilidades más allá del entorno del PSOE.
¿Qué pretende el PSOE con estas citaciones?
El objetivo del PSOE es ampliar el enfoque de la investigación e incluir posibles implicaciones de gobiernos autonómicos controlados por el PP en los años de pandemia.
Señalan que la Xunta de Galicia, bajo el mando de Feijóo, realizó compras a través de intermediarios vinculados a Koldo García, por lo que consideran necesario que tanto Feijóo como Tellado aclaren su papel.

La citación de Pombo refuerza esa línea. Según distintas publicaciones periodísticas, el empresario mantuvo reuniones con Koldo en 2020, año en el que se concretaron contratos de emergencia por material sanitario. Para el PSOE, la transparencia institucional exige que quienes lideraban las decisiones políticas den explicaciones públicas.
Pese a las solicitudes, la mayoría absoluta del PP en la comisión permite bloquear estas comparecencias. Desde el entorno socialista advierten que el partido de Feijóo busca protegerse al evitar la exposición de sus dirigentes. La estrategia del PSOE apunta a contrarrestar el relato dominante y repartir el foco político del caso.
¿Qué dijo Feijóo sobre el avance del caso Koldo?
Desde Valladolid, Alberto Núñez Feijóo calificó el caso Koldo como "la causa de corrupción más grave en democracia". En declaraciones a la prensa, aseguró que el escándalo no puede quedar "encapsulado en el PSOE" y que alcanza de lleno al Gobierno.

Según expresó, "el hecho de que la Guardia Civil haya entrado en la sede del PSOE y en el Ministerio de Transportes lo demuestra".
Feijóo también cuestionó duramente al ministro Óscar Puente, a quien acusó de "haber engañado" con una auditoría interna que aseguraba que "todo estaba claro" respecto a las adjudicaciones ahora bajo sospecha. El líder del PP manifestó que el Ejecutivo "va de sobresalto en sobresalto" y sostuvo que la trama refleja una degradación institucional sin precedentes.
Consultado sobre una posible moción de censura, Feijóo evitó confirmarla y afirmó que mantendrá su actual estrategia política. "Hoy para el Gobierno es un mejor día de lo que será mañana", señaló, insinuando que las revelaciones sobre el caso seguirán profundizándose en los próximos días.












