En esta noticia

Este miércoles, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, testificó en Moncloa ante el juez que investiga el nombramiento de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Bolaños declaró que la figura de asistente de la mujer del presidente ha existido con todos los gobiernos anteriores y que la única diferencia es que en esta ocasión solo había una asistente, mientras que las esposas de anteriores presidentes tenían varios.

El ministro respondió "con detalle" a todas las preguntas y aportó la información requerida por el juez. A su vez, declaró que no fue el jefe de la asesora de Gómez, Cristina Álvarez, ni participó en su nombramiento, aunque aseguró que este se hizo conforme a la ley, al igual que con los anteriores presidentes.

El juez que lleva la causa, Juan Carlos Peinado, se encuentra en la investigación por un presunto delito de malversación en el nombramiento de Cristina Álvarez para asistir a Begoña Gómez en cuestiones de agenda.

¿De qué se acusa a Félix Bolaños?

El nombramiento se produjo en 2018, cuando Bolaños era secretario general de Presidencia del Gobierno. La citación del ministro como testigo se produjo después de que Cristina Álvarez y quien propuso su nombramiento, el exvicesecretario de Presidencia, Alfredo González, mencionaran al funcionario en sus declaraciones ante el juez.

Bolaños testificó el mismo día que se cumple un año de su investigación y defendió que la figura de asistente de mujer del presidente ha existido siempre, ya que ellas acuden a distintos actos, y esta actividad debe tener cierto control.

El ministro sumó que se trata de un cargo eventual, para los que la normativa permite el nombramiento y cese libre, y que él no tenía por qué saber que se contrataba a esta asesora. Esto se debe a que las competencias para tramitar esos contratos las tenía el vicesecretario general de Presidencia, Alfredo González.

Durante el interrogatorio, Peinado ha exigido a Bolaños que le dijera quién fue el responsable del personal en Moncloa en ese momento, por lo que el ministro ha tenido que salir de la sala y hacer unas llamadas. La conclusión fue que el nombre de este coordinador lo tenía ya el juez en la información que le habían remitido desde Moncloa cuando se le solicitó.

La declaración del ministro se prolongó más de lo esperado porque el juez acordó reproducir la declaración como testigo del exvicesecretario de Presidencia que citó su nombre cuando le preguntaron quién era su superior, y por el inciso en el que Bolaños ha tenido que salir de la sala a comprobar quién era coordinador de Personal en Moncloa en 2018.

Las repercusiones de la declaración de Félix Bolaños

En total, el juez Peinado ha estado casi cuatro horas en Moncloa, adonde ha llegado en un coche oficial proporcionado por el Ministerio de Presidencia después de que el magistrado se quejase del tiempo "superior al necesario" que el vehículo en el que viajaba fue retenido cuando hace un año fue a tomar declaración a Pedro Sánchez.

Ayer, en otra providencia, el juez opinó que "carece de sentido" que un policía fuese junto al conductor en el vehículo proporcionado y estableció que el agente podría ir hasta Plaza de Castilla a recoger a la comisión judicial, pero después no podría acompañarles hasta Moncloa.

Sumado a Begoña Gómez y a Cristina Álvarez, el juez está encargado de la investigación de otras tres personas en esta causa: el empresario Juan Carlos Barrabés; el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache; y el exconsejero madrileño y directivo del Instituto Empresa Juan José.

Fuente: EFE