El próximo 31 de julio marcará el final de Google Business Messages, una característica esencial que ha permitido a los usuarios interactuar directamente con empresas desde la búsqueda de Google y Google Maps, sin la necesidad de utilizar el teléfono móvil o recurrir a aplicaciones de terceros como WhatsApp. Esta decisión implica que, en menos de un mes, ya no será posible utilizar esta función para enviar mensajes a las empresas.
Impacto y alternativas para las empresas
La eliminación de Google Business Messages no requiere acciones por parte de la mayoría de las empresas, excepto para aquellas que han establecido métodos de acceso específicos como widgets o URLs que dirigen a los chats. Estos deberán ser eliminados una vez que la función sea descontinuada.
Hasta el 15 de julio, las empresas podrán recibir mensajes, pero después de esa fecha tendrán un período de 30 días para concluir o transferir los chats a otros servicios.
Google ha sugerido a las empresas que guíen a sus clientes hacia canales alternativos de comunicación, como perfiles en redes sociales o números de teléfono asociados a sus perfiles en Google Business. Curiosamente, Google no ha explicado los motivos detrás de esta decisión ni ha propuesto una alternativa dentro de sus propias aplicaciones.
Un año desafiante para Google y sus usuarios
El año 2024 no ha sido fácil para Google ni para sus usuarios, especialmente tras la implementación de la DMA, que ha complicado la experiencia de búsqueda en Google.
Además, Google Maps ha visto reducida su integración y funcionalidad directa desde la búsqueda en Google, y ahora, con la eliminación de Google Business Messages, se pierde una funcionalidad clave que facilitaba la comunicación directa entre consumidores y empresas.
Este conjunto de cambios subraya un periodo de transición y adaptación tanto para Google como para sus usuarios.
Qué es la DMA y el impacto en Google
LaDigital Markets Act (DMA) es una ley de la Unión Europea diseñada para regular las prácticas de las grandes plataformas digitales, conocidas como "guardianes de acceso". Su objetivo es promover la competencia y la equidad en el mercado digital, previniendo prácticas desleales y asegurando la transparencia.
La DMA prohíbe que estas plataformas favorezcan sus propios servicios, exige transparencia en la publicidad y facilita el acceso a datos para empresas usuarias, buscando un entorno más justo y competitivo en el ámbito digital europeo.
La DMA ha tenido un impacto significativo en Google, obligando a la empresa a realizar numerosos ajustes en sus servicios. Entre los cambios más destacados, Google ha modificado su motor de búsqueda para incluir nuevas unidades y carruseles que dirigen a los usuarios a sitios de comparación en lugar de a servicios directos como Google Flights, afectando así la forma en que los consumidores encuentran negocios como hoteles y restaurantes.
Además, los dispositivos Android en el Espacio Económico Europeo ahora mostrarán pantallas de elección de navegador y motor de búsqueda durante la configuración inicial, y pronto se implementarán en Chrome para escritorio e iOS. También se han introducido nuevos consentimientos para compartir datos entre los distintos servicios de Google, ofreciendo a los usuarios más control sobre su información personal.