El IBEX 35, principal selectivo de la Bolsa española, ha abierto este jueves con pérdidas del 0,26 % afectado por la recogida de beneficios después de que por tres días consecutivos logre una revalorización de más del 4 %.
Si bien la sesión del selectivo se inició a la baja, aún se mantiene en un margen aceptable. A pesar de caer un 0,26%, el IBEX cotiza en los 8.535,8 enteros.
La jornada de hoy contará de nuevo con muchas referencias macroeconómicas como los datos finales del PMI compuesto y de servicios de los Estados Unidos, además de las peticiones iniciales de desempleo o la balanza comercial. En la eurozona se publicará el Índice de Precios del Productor (IPP) de 2022.
En cuánto abrieron las principales empresas
Dentro del selectivo, las principales acciones empezaron el día en verde. Dentro de las entidades financieras, Banco de Sabadell es el valor más alcista, con un aumento del 1,12%. Santander inició la jornada con una suba del 0,05%, mientras que BBVA lo hizo con el 0,25%.
Por otra parte, IAG comenzó su sesión con una variación positiva del 3,29%; Iberdrola subió un 0,21%; Repsol avanzó un 1,31%; en el caso de Inditex, la suba fue del 0,63%.
Impacto positivo en el mundo
En el día de ayer, Wall Street logró ayer cerrar en verde tras la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (FED). El anuncio de que el banco central de Estados Unidos seguirá subiendo los tipos de interés fue lo que generó este impulso.
La Bolsa de Shanghái ganó un 1%, mientras que la de Shenzhen, un 2,13%. Esto se debe al impacto positivo del anuncio de que China reabrirá los puestos fronterizos con Hong Kong y Macao el 8 de enero. El país asiático también anunció que reanudará el tránsito aéreo en ambas ciudades semiautónomas, además de cancelar el límite actual de vuelos hasta la parte continental.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, rebota un 2% tras el batacazo de las últimas sesiones en las que ha perdido casi un 10%.