Telefónica registró en el primer semestre un beneficio neto de 979 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos crecieron un 1,2% en el segundo trimestre, hasta los 10.255 millones, y alcanzaron los 20.395 millones en la primera mitad del año, esto es un 1,1% más.
Este buen resultado permite a la teleco confirmar los objetivos financieros para 2024 presentados en febrero, y que plantean el crecimiento de los ingresos en torno al 1%, del Ebita entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (EBITDAaL-CapEx) también entre el 1% y el 2%.
La compañía prevé, además, una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.
Telefónica también confirma la remuneración al accionista correspondiente a 2024, que contempla un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos, en diciembre de 2024 (0,15 euros) y en junio de 2025 (0,15 euros).
"Los ingresos crecen, el Ebitda aumenta y la base de clientes es mayor y están más satisfechos con el servicio que prestamos. Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico GPS, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas", subraya José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
La empresa también destaca el acuerdo a largo plazo alcanzado con DIGI para la red móvil en España, que garantiza el retorno de la inversión en redes gracias al flujo de ingresos a largo plazo.
También en red móvil, VMO2 anunció en el segundo trimestre la extensión del acuerdo suscrito con Vodafone para la compartición de redes en Reino Unido. Brasil. Además avanzó en la propuesta, junto con Anatel y otros organismos, para adaptar el formato de concesión hacia un modelo de autorización.
Crecimiento, rentabilidad y fidelidad: las claves en el balance de Telefónica
En línea con los datos del primer trimestre, entre abril y junio el 61% de los ingresos provino del mercado residencial (B2C); el 22% del segmento empresas (B2B), y el 18% restante correspondió al negocio mayorista, socios y otros ingresos.
El Ebitda del segundo trimestre aumentó en todas las geografías y se situó en los 3219 millones de euros (+1,8%). En el acumulado de los seis primeros meses creció un 1,9%, hasta un total de 6424 millones.
La cifra de inversión alcanzó los 2.299 millones de euros en el primer semestre, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2023, tras situarse en los 1243 millones de euros en el segundo trimestre, un 8,9% menos.
Estas cifras situaron la ratio de inversión sobre ingresos en el 11,3%, "consistente con el objetivo de cerrar el año por debajo del 13%", y evidencian que "Telefónica sigue desplegando red y defendiendo el liderazgo de sus infraestructuras mediante una inversión controlada".
La operadora también destaca que como reflejo del crecimiento más eficiente y de la mejora de la rentabilidad que está registrando la compañía, la caja operativa (EBITDaL-CapEx) sube un 3,1% en el semestre, hasta los 2748 millones de euros, tras acelerarse un 11,5% en el segundo trimestre.
"El flujo de caja libre se situó en los 205 millones de euros en el segundo trimestre. Sin los extraordinarios, hubiera alcanzado los 484 millones de euros, registrando una clara progresión con respecto al primer trimestre que se prolongará en la segunda mitad del año para cumplir con el objetivo anunciado de crecer por encima del 10% en 2024", explica.
Mientras, en el segundo trimestre, registró un incremento de accesos en todos los segmentos principales, banda ancha fija, contrato móvil, televisión y accesos convergentes.
Así las cosas, los ingresos trimestrales aumentaron un 1%, hasta los 3127 millones de euros, y el Ebitda se incrementó un 0,6%, hasta los 1114 millones. En el acumulado del semestre, los ingresos subieron un 1%, hasta los 6245 millones, y el Ebitda se elevó un 0,4%, hasta los 2231 millones.
Evolución de Tech e Ifra: el futuro de Telefónica
Telefónica Tech cerró el semestre con un crecimiento a doble dígito de los ingresos (+11,1%), hasta un total de 984 millones de euros. La operadora explica que la fortaleza comercial registrada y el flujo de ventas permiten a la unidad de negocios digitales y tecnológicos mantener una positiva perspectiva de generación de ingresos para el resto del año.
Por su parte, Telefónica Infra registra a junio un total de 23 millones de unidades inmobiliarias pasadas con los distintos vehículos de fibra existentes y más de 100.000 kilómetros de conectividad internacional vía cable submarino. Telxius, gestora del cable, destacó por su elevado ratio de rentabilidad, con un margen Ebitda del 49,4% en el semestre.
En tanto, la base de clientes del Grupo se situó en 392 millones, un 2,2% más que un año antes. Telefónica lo atribuye a los crecimientos de los accesos de fibra (+12,1%) y los de contrato móvil (+3,3%), entre los más destacados.
En cuanto al 5G, España mantiene una cobertura del 89% de la población, Alemania del 96%, Brasil alcanza el 50% y Reino Unido, el 65%. Por otra parte, el 5G Stand Alone, ya lanzado comercialmente en los cuatro mercados principales, mejora la experiencia del cliente y permite a las empresas implementar servicios avanzados de conectividadmóvil.
"Los diferentes núcleos de red se actualizaron completamente en estos mercados para que puedan gestionar todo tipo de tráfico (4G, 5G NSA y 5G SA) y es igualmente relevante destacar el hecho de que los servicios de network slicing que presta la red 5G SA ya están generando ingresos", asegura Telefónica en la presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).