En esta noticia

A solo meses de cerrar el año, los pensionistas de España comienzan a calcular cuánto subirán sus prestaciones en 2026. Según las proyecciones oficiales, suben las pensiones en 2026 entre un 2,5% y un 2,7%, en función de la inflación acumulada hasta noviembre. Además, el Gobierno aprobó un nuevo complemento que reforzará los ingresos de las pensiones más bajas.

El Ministerio de Inclusión recordó que en 2025 las pensiones contributivas subieron un 3,8% y las no contributivas un 6,9%, lo que benefició a 12 millones de personas. De confirmarse las previsiones, el aumento de las pensiones en 2026 permitirá mantener el poder adquisitivo de los jubilados.

Qué pensiones suben en 2026 y cuánto cobrarán los jubilados

La pensión media del sistema se situó en agosto de 2025 en 1314 euros al mes, según datos de la Seguridad Social. Dentro de las contributivas, la pensión de jubilación alcanzó los 1508,7 euros mensuales, mientras que la de viudedad llegó a 936,3 euros.

Las pensiones más bajas serán las que experimenten mayores subidas. "La subida tiene un efecto directo en la reducción de la brecha de género, uno de los objetivos irrenunciables del Gobierno", explicaron desde La Moncloa.

Además, continuará el complemento a mínimos, una ayuda que garantiza un ingreso base a quienes no alcanzan la pensión mínima. En 2025 lo cobraban 2,12 millones de personas, una de cada cinco pensiones.

Tipos de pensiones contributivas y sus requisitos

Las pensiones contributivas son aquellas que dependen de las cotizaciones acumuladas por el trabajador. Su cuantía se calcula en función de las aportaciones realizadas durante la vida laboral.

Existen varios tipos:

  • Jubilación ordinaria: para trabajadores con al menos 15 años cotizados, dos de ellos dentro de los últimos 15.

  • Jubilación anticipada: permite retirarse antes de la edad legal, con coeficientes reductores.

  • Jubilación parcial: combina la pensión con un trabajo a tiempo parcial.

  • Jubilación flexible: posibilita volver a trabajar cobrando parte de la pensión.

  • Incapacidad permanente: cubre la pérdida de ingresos por una enfermedad o accidente.

  • Viudedad, orfandad y favor de familiares: compensan la falta de ingresos tras el fallecimiento de un allegado.

Plazo para solicitarla: los trabajadores pueden presentar la solicitud hasta tres meses antes o después del cese laboral.

Cómo solicitar el nuevo complemento de pensiones en 2026

El nuevo complemento anunciado para 2026 está destinado a los pensionistas con rentas bajas, especialmente aquellos que viven solos o pertenecen a hogares vulnerables.

Requisitos principales para acceder:

  1. Ser titular de una pensión no contributiva o contributiva mínima.

  2. Carecer de ingresos o tener ingresos inferiores a 7.905,80 euros anuales.

  3. Residir legalmente en España durante:

    • 10 años (para la pensión de jubilación).

    • 5 años (para la pensión de invalidez).

  4. Tener 65 años o más, en el caso de jubilación, o entre 18 y 65 años si se trata de invalidez.

Dónde se tramita:

  • En las Comunidades Autónomas o, en el caso de Ceuta y Melilla, en las Direcciones Provinciales del IMSERSO.

  • También puede solicitarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o Cl@ve.