La pensión de viudedad tiene como objetivo proporcionar un apoyo fundamental a aquellos españoles que han sufrido la pérdida de su cónyuge o pareja, especialmente en el caso de familias que dependían económicamente del fallecido.

Por otro lado, para que el sobreviviente de una pareja no casada tenga la posibilidad de acceder a esta prestación, es necesario que además de cumplir con la norma de cotización de la Seguridad Social, esté inscrita en el registro de la comunidad autónoma o ayuntamiento que le corresponda, con una antelación mínima de 2 años.

Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que no otorgará la prestación a las personas que no cumplan con una serie de requisitos, que son diferentes en el caso de que se trate de un matrimonio o una pareja de hecho.

De ese modo, para acceder y conservar la pensión de viudedad, es necesario que el fallecido haya cotizado al menos 500 días al Régimen General de la Seguridad Social dentro de los cinco años previos a su fallecimiento. No obstante, si la muerte se produjo por accidente o enfermedad profesional, este requerimiento no aplica.

Pensión de viudedad: ¿cuáles son los requisitos para obtenerla?

Aunque la pensión de viudedad es, por lo general, vitalicia, existen circunstancias específicas que pueden llevar a su extinción. En este sentido, para poder percibirla es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • No contraer matrimonio o establecer una nueva pareja de hecho, a menos que la pensión represente al menos el 75% de los ingresos del beneficiario.
  • No ser declarado culpable de la muerte del causante mediante una sentencia firme.
  • No tener una condena por un delito doloso de homicidio o lesiones en relación con la persona que originó la pensión, salvo en casos excepcionales de reconciliación entre las partes.

Pensión de viudedad: documentación necesaria para su tramitación

Esta documentación puede presentarse en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social:

  • Documento Nacional de Identidad del solicitante.
  • Tarjeta de Identificación Fiscal del solicitante.
  • Certificación del Acta de Defunción.
  • Libro de Familia actualizado o, en su caso, certificado de matrimonio.
  • Sólo si se encuentra en alguna de estas situaciones: Si es separado/a o divorciado/a, se deberá presentar la sentencia de separación judicial o de divorcio. En caso de que existan múltiples beneficiarios que tengan derecho a la pensión de viudedad, se requerirá una declaración de convivencia.