En esta noticia

La inflación se hace notar en el bolsillo de las familias españolas con un interanual del 2,4%, su variación mensual a octubre fue del -0,3% (INE). Ante la pérdida de valor del euro, muchos ahorristas han optado por abrir cuentas en divisas, especialmente en dólares. Sin embargo, el marco fiscal impuesto por el Gobierno español pone en jaque las reglas de juego.

Estas cuentas representan una alternativa para numerosos ciudadanos, siendo el dólar una de las monedas más elegidas. Según el Banco Central Europeo (BCE), el cambio de referencia se fijó en 1,1636 dólares para el día de hoy (29/10).

Según explica Javier Mezcua, experto financiero en HelpMyCash, estas cuentas "funcionan como una cuenta corriente cualquiera, solo que en lugar de servir para almacenar euros, sirven para guardar dinero en otra moneda, como por ejemplo dólares, libras, etcétera".

Aunque las cuentas en divisas extranjeras funcionaban como una herramienta que hasta hace poco ofrecía flexibilidad, ahora están sujetas a una retención automática del 19% sobre los intereses que generen.

Los motivos por los que miles de personas optan por cuentas en monedas externas. (Fuente: archivo)

¿Cómo funciona la retención del 19% en cuentas en dólares?

Con esta medida, los bancos españoles actúan como agentes de retención, ingresando automáticamente en Hacienda el 19% de los intereses generados en cuentas en dólares, libras u otras divisas.

Tal como aclaran fuentes del Ministerio, "el contribuyente ya no decide; la retención es obligatoria". De este modo, el cliente recibirá únicamente el importe neto, después de impuestos.

La secretaria de Estado de Hacienda ha sido clara al presentar la nueva norma: "Un visado no es un derecho" y "un diferencial en dólares tampoco debe escapar al fisco". El mensaje es contundente: cualquier ganancia, por pequeña que sea, deberá tributar desde el primer día.

La medida no distingue entre cuentas abiertas en España o en el extranjero: lo relevante es que el titular sea residente fiscal en España. Si la cuenta se encuentra en otro país y el banco extranjero ya ha practicado una retención, esta podrá descontarse en la declaración anual de la renta, aunque solo hasta el límite del 19%, gracias a los convenios de doble imposición.

Los intereses que cobrará el Gobierno por las ganancias en dólares. (Fuente: archivo)

Tributación de los intereses según los tramos del IRPF

El nuevo marco fiscal establece diferentes tipos impositivos en función del monto de los intereses generados:

Cuanto mayor sea el rendimiento obtenido, mayor será el porcentaje que quedará retenido. Este sistema busca una mayor equidad en la distribución de la carga tributaria, incentivando el ahorro y la inversión en función de la capacidad económica de cada contribuyente.

Requisitos legales para cuentas bancarias en el extranjero

Quienes posean cuentas en divisas en el extranjero deben cumplir con ciertos requisitos legales:

  • Modelo 720: si el saldo total supera los 50.000 euros al 31 de diciembre, es necesario informar antes del 31 de marzo del año siguiente. Las sanciones por incumplimiento pueden llegar a los 20.000 euros.
  • Conversión a euros: los intereses deben ser declarados en euros, utilizando el tipo de cambio oficial del BCE del día anterior.
  • Retención extranjera deducible: esto aplica únicamente si existe un convenio de doble imposición con el país en cuestión.