En esta noticia

La Seguridad Social española se encarga de garantizar la protección social a los ciudadanos, principalmente a través de la prestación de servicios de salud y la gestión de prestaciones económicas. Esto lo hace con el objetivo de asegurar un nivel de vida digno ante situaciones como enfermedad, desempleo, jubilación, viudedad u orfandad.

Para acceder a estas prestaciones, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) establece una serie de requisitos que deben cumplirse. En caso de que se vulneren las normas, el organismo puede retirar la pensión. Por lo general, la ayuda se suspende o se extingue si se detecta fraude, mejoras en el estado de salud, o incumplimientos del tratamiento médico.

Aunque muchas personas creen que es un derecho vitalicio, lo cierto es que esta ayuda económica está atada a revisiones periódicas. Por ello, es de suma importancia cumplir con todas las obligaciones legales, acudir a las citas del INSS y mantener actualizada tu situación médica.

¿Por qué la Seguridad Social suspende la incapacidad?

El INSS puede quitar el derecho a cobrar la pensión a las personas que realizan actuaciones fraudulentas. Además, se puede extinguir o suspender la pensión si se realiza una imprudencia temeraria. Cuando la incapacidad ha sido causada o agravada por conductas negligentes del beneficiario, el INSS puede retirar el derecho a percibir la ayuda.

En otros casos, los beneficiarios que rechazan o abandonan por causas injustificadas el tratamiento médico, también pueden perder la pensión. Es decir, si el beneficiario se niega a seguir el tratamiento prescrito sin una causa justificada.

Otras causas para perder la pensión de incapacidad

Además de las razones anteriores, también existen otras que pueden hacer que se extinga o suspenda la pensión:

  • Si se comprueba una mejoría con recuperación total del beneficiario.
  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Reconocimiento de la pensión de jubilación.
  • Revisión de oficio por parte de la entidad gestora.

La Seguridad Social puede revisar la pensión y extinguirla si se determina que ya no se cumplen los requisitos para su percepción. Por esta razón, es conveniente conocer todos los detalles para mantener la prestación.

Una de las cosas más importantes es actualizar la información sobre cualquier cambio en nuestra situación laboral o de salud.