Ahorrar dinero siempre es algo importante para poder hacerle frente a una posible situación económica desfavorable, tal y como ocurre en España actualmente. Entre todos los métodos existentes para lograr esto aparecen los depósitos a plazo fijo, siendo a la vez una de las opciones más elegidas.
En España el presente que atraviesa este servicio financiero no es el mejor, pero a pesar de ello la gente sigue volcándose hacia ellos. Esto se explica, en gran medida, a que se trata de una forma segura y fácil de obtener rentabilidad.
Sin embargo, muchas personas todavía no saben qué es y para qué sirve un depósito a plazo fijo, el cual puede ser contratado tanto en bancos locales como del resto de la Unión Europea, ya sean físicos o bien digitales. A continuación, todo lo que debes saber.
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Tal y como su mismo nombre lo indica, es un servicio por el cual una persona deja una determinada cantidad de dinero en el banco para que, en un lapso determinado de tiempo, genere intereses. Una vez vencido el plazo, el cliente puede retirar la inversión inicial y los intereses acumulados.
Las ventajas de esto es que, al tratarse de una operación netamente financiera, el inversor no tiene que hacer otra cosa más que hacer el depósito y esperar a que al vencimiento del mismo para retirar su dinero.
En contraposición, si por algún motivo la persona necesita retirar el dinero del banco antes de que se cumpla el plazo, muy probablemente los intereses acumulados durante ese tiempo queden en manos del banco a modo de sanción.
Depósitos: ¿cuánto debo invertir para ganar 100 euros mensuales?
La respuesta a esta pregunta es bastante completa, ya que la rentabilidad que se puede obtener varía de acuerdo a dos elementos básicos: la inversión inicial que se realice y el porcentaje de interés fijado de antemano por el banco.
Teniendo en cuenta esto se puede hacer el siguiente cálculo mediante un simulador de depósitos, como puede ser el del sitio web del Banco de España: un monto de 30.000 euros por un plazo de 12 meses y un interés total del 4%.
En este caso y suponiendo que el retiro de los intereses acumulados es mensual, cada 30 días se podría estar ganando 100 euros hasta completar un total de 1.200 euros al vencimiento. De cualquier manera, siempre hay que consultar las condiciones que ofrece cada banco antes de invertir.