En esta noticia
El Gobierno anunció que busca pedir autorización para extender el "mecanismo ibérico" más allá de mayo próximo. Este limita el precio del gas que se utiliza en la generación de electricidad, tanto para España como para Portugal. El objetivo de este pedido a Europa es poder mantener los precios mientras se actualiza la regulación comunitaria y persista la crisis energética continental.
El anuncio fue hecho por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, entrevistada en el programa Espejo Público de Antena 3. Según explicó, en la Moncloa les gustaría que el "tope al gas" fuera "lo más bajo posible" y que "se pudiera prorrogar, por lo menos, hasta final del año 2024".
Ribera, quien también es vicepresidenta tercera del Ejecutivo, insiste en que quieren aportar propuestas para acometer una "regulación de fondo" que permita modernizar el mercado eléctrico del continente. A pesar de ello, es consciente de que, "hasta que eso llegue puede llevar mucho tiempo", de ahí el interés por mantener el "mecanismo ibérico", una medida excepcional que, en principio, sólo será de aplicación hasta el próximo mayo.
Sobre las características de este mecanismo, la ministra ha recordado que, hasta el pasado 31 de diciembre, se acordó un precio de corte en las ofertas presentadas por las compañías que generan electricidad a partir del gas de 40 euros. Al mismo se le irían sumando otros cinco euros cada mes hasta que la medida expire.
Ahora, Ribera ha aseverado que les gustaría que el "tope al gas" quede "en el entorno más bajo posible, 45 o 50 euros, y que se pudiera prorrogar, por lo menos, hasta final del año 2024".
Importaciones de Gas a Rusia
Durante la misma entrevista, la ministra se ha referido además a la evolución de las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) procedentes de Rusia y ha reconocido que la cifra "está ligeramente por encima del promedio" por el desvío de barcos en situación de mantenimiento de las principales regasificadoras en el norte de Europa, entre otras circunstancias.
A pesar de la voluntad de la Unión Europea de dejar de depender energéticamente de aquel país, a raíz de la invasión de Ucrania, Ribera cree que conforme se garantice la seguridad de suministro de otros proveedores "será más fácil" llegar a un acuerdo entre los miembros de la Unión Europea.
Se esperan "muy buenas condiciones" de cara al final del invierno
"Encaramos esta segunda mitad del invierno y el principio de la primavera con muy buenas condiciones, y debemos prepararnos para lo que pueda ocurrir el otoño próximo", ha vaticinado Ribera.
La meteorología ha lastrado la disponibilidad de agua, una circunstancia que explica "por qué se ha tenido que producir mucha más electricidad para garantizar el suministro a Portugal o poder apoyar a los consumidores franceses".
Por este motivo, España ha tenido que utilizar más gas del que normalmente hubiese necesitado, "a pesar de que el consumo doméstico ha bajado" de forma importante.