

A partir de los 60 años, muchos trabajadores empiezan a considerar la posibilidad de una jubilación anticipadavoluntaria. En 2025, la edad estipulada de jubilación en España está en 66 años y 8 meses, aunque para quienes hayan cotizado durante al menos 38 años y 3 meses se queda en 65. Por tanto, en el primer caso y con la modalidad anticipada te puedes jubilar antes de tiempo con 64 años y 8 meses, y en el segundo con 63 años.
No obstante, lo que poca gente conoce es que cuanto más se adelante la jubilación, menor será la cantidad que reciba. Los coeficientes reductores se aplican cada mes para recortar el dinero que se recibe según la cotización. De esta manera, una persona que haya cotizado menos de 38 años y medio recibe un recorte en su subsidio de un 21%.

Estos son los pensionistas de la Seguridad Social que pueden perder hasta un 21% de la jubilación
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) aclara que la decisión es irreversible. Es decir, una vez eliges jubilarte anticipadamente, ese recorte se mantiene durante toda la jubilación. Por ello, desde diferentes asociaciones como ASJUBI40 hacen hincapié en plantear diferentes opciones para terminar eligiendo la que más beneficie al futuro pensionista.
La jubilación anticipada no solo involucra a la retribución mensual, sino que también conlleva a una base imponible más baja en el IRPF, y eso implica la limitación de deducciones.

La jubilación anticipada permite retirarse antes de la edad ordinaria, aunque implica una reducción permanente en la pensión. Según los años cotizados, el recorte oscila entre el 13% y el 21% de la prestación mensual. Por ello, analizar con detalle los cálculos y alternativas disponibles resulta clave para evitar arrepentimientos frente a una decisión tan trascendental.













