Los países de la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo que promete simplificar el día a día de tus transacciones.
Obligarán a los bancos y otros proveedores de servicios de pagos a efectuar transferencias inmediatas en euros que se ejecuten como mucho en 10 segundos. Además, su coste no supere el de los pagos corrientes.
El acuerdo de la UE que facilitará tus transacciones
Según ha detallado EFE, el acuerdo adoptado en el Consejo de ministros de Industria comunitarios fija la posición de los Estados miembros para negociar con el Parlamento Europeo una legislación que busca aumentar la proporción de pagos instantáneos sobre el total de transferencias en los Veintisiete.
La propuesta había sido presentada en octubre. Actualmente, un tercio de los bancos que operan en la UE carecen de sistemas para ejecutar pagos en cuestión de segundos yeste tipo de transferencias apenas suponían un 11% del total a finales de 2021.
Entonces, esta medida permitirá aumentar la velocidad de las transferencias en euros, dará más opciones de pago a los usuarios y mejorará la autonomía estratégica del sector financiero europeo al reducir la dependencia de instituciones financieras de terceros países, según destacó en un comunicado el Consejo de la UE.
Los detalles del acuerdo de la UE para acelerar transacciones bancarias
El acuerdo prevé que los proveedores de pago que ya ofrecen transferencias estándar en euros tengan que ofrecer también la versión instantánea.
La operación deberá ejecutarse en 10 segundos como mucho, aunque sea entre diferentes países europeos o fuera del horario de oficina.
Cuando cobren por el servicio, el coste no podrá ser mayor que el de una transferencia normal, y los bancos tendrán que comprobar también en este tipo de pagos que el número de cuenta y el nombre del beneficiario coinciden, para evitar posibles errores o fraudes.
Por otra parte, los países acordaron que las entidades puedan contrastar una vez al día su lista de clientes con la de sancionados en lugar de analizar cada transacción una a una. Esto debido a que personas sancionadas por la UE no pueden recibir pagos.
Cuándo se implementará el nuevo sistema
Según el acuerdo, este sistema se aplicará primero en los 20 países de la eurozona.
Mientras que para aquellos que no tienen la moneda única habrá una implementación en dos fases, de modo que al principio solo estarán obligados a efectuar estos pagos en horario de oficina.
Fuente: EFE