Indra lo vuelve a hacer. La acción de la compañía se dispara un 6,72% a primera hora de la tarde, comercializándose el papel a 35,71 euros, valor que equivale a un incremento desde comienzos de año del 108,43%. ¿Las causas? Las hay variadas. Pero comencemos por la más inmediata.
El mercado despertó con el informe de Morgan Stanley que elevó el precio objetivo de la compañía en un 118%, al llevarlo de 21,50 euros a 47 euros por acción. Este fuerte incremento supone un potencial del 40% para lo que resta del año. Con estas perspectivas el banco estadounidense mejora su consejo a ´sobreponderar`. Consejo que se entiende aún más si se tiene en cuenta que ese porcentaje se añade al rally que acumula desde principios de 2025.
Así y todo, para Morgan Stanley todavía existe potencial de mayor revalorización. Porque, según sus expertos, tanto el momento dulce que vive el sector como la firme apuesta de la empresa al negocio de defensa, todavía no se refleja en toda su magnitud en el valor de los títulos de Indra.
Incluso, el banco vaticina que la firma que preside Ángel Escribano continuará beneficiándose de las fuertes potencialidades del sector de defensa y seguridad, hecho que motivará un importante aumento de las ventas, en tasa anual compuesta del 10% entre los ejercicios 2024 y 2027.
Asimismo, el cheque en blanco que hoy le firmó Morgan Stanley a Indra también obedece al sólido comportamiento financiero de la tecnológica en los últimos trimestres, la mejora de márgenes operativos y las expectativas de crecimiento sostenido impulsadas por su expansión internacional y el auge de la inversión en defensa tecnológica en Europa.
Otro dato: La valoración emitida por Morgan Stanley es, además, la más elevada entre las 15 recomendaciones vigentes sobre la empresa del Ibex 35.
El 2024, inicio de la curva ascendente
Hasta el ejercicio pasado, los títulos de Indra no llamaban la atención de manera particular sobre el resto de las cotizadas. Pero fue a mediados de 2024 cuando la compañía comenzó a dibujar en su pizarra una flecha ascendente que, con algún altibajo puntual, se consolidó sesión tras sesión.
Este inicio como "star del Ibex 35" estuvo impulsado por contratos estratégicos tanto en el negocio de defensa como en soluciones digitales para gobiernos e infraestructuras críticas.
Este camino recorrido desde entonces, llevó a la compañía a la presente etapa cuyo común denominador es el claro dominio de la dupla que conforma el sector defensa con tecnología. Los estrategas de Indra entendieron que para dar un verdadero salto cualitativo, la empresa no debía limitarse a ser una proveedora de servicios, sino asumir el liderazgo de la innovación tecnológica aplicada a la defensa y seguridad.
Por otra parte, tanto la cumbre de la OTAN como la junta de accionistas, en la que además de ratificar a Ángel Escribano en la presidencia del Grupo, la empresa anunció lanzamiento de una nueva división de armamento, constituyen novedades de tal envergadura para Indra que resultaron un revulsivo para el comportamiento de los títulos de la tecnológica en el selectivo español.
Queda claro entonces que los inversores ven que la compañía está tomando decisiones que acompañan el verdadero boom que el negocio de defensa está viviendo.
Ayer, por caso, el consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos detalló el plan para ese ejercicio que incluyen reforzar el foco en aeroespacial y defensa con el lanzamiento de los dos nuevos negocios, Indra Land Vehicles e Indra Weapons & Ammunition; completar la integración de Indra Space; continuar la transformación de Minsait; e impulsar el negocio de IndraMind.
Además, según explicó el consejero delegado "nos marcamos el objetivo de duplicar la contratación en defensa a lo largo del 2025 con respecto a 2024, con lo que superaríamos los 2.000 millones de euros".
"Somos la compañia tractora de la industria y debemos ser la primera empresa española con peso, voz y proyección en el nuevo orden mundial en el que la política exterior, la seguridad y defensa de Europa, que ahora sí, pretende un rol protagonista y decisivo en el nuevo equilibrio internacional. Indra trabaja cada día para impulsar el ecosistema industrial siendo pionera en tecnología, investigación y producción con los estándares de calidad más elevados", afirmó, por su parte, Escribano en la junta de accionistas.
Así pues, la combinación del recorrido alcista que augura Morgan Stanley con las líneas estratégicas y la disciplina financiera marcada por los principales directivos de Indra, resulta demasiada tentación para los inversores. Tanta, que hoy cayeron en ella.