

En esta noticia
El consejero del banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan, y actual CEO de la compañía, Jamie Dimon, ha realizado una preocupante afirmación sobre los ahorros de la población en una entrevista en "Squawk Box" en el medio de noticias CNBC.
Luego de realizar un repaso sobre algunos puntos financieros claves, Dimon se refirió a las consecuencias que genera la inflación en toda la economía y sobre qué podría ocurrir en 2024 si esta no se controla.

JP Morgan y su alarmante predicción para los ahorristas
Durante la entrevista con el medio citado,el CEO de JP Morgan se refirió de forma preocupante a los ahorros y los gastos que actualmente realiza la población de Estados Unidos.
"Los consumidores (norteamericanos) tienen 1.500 millones de dólares en ahorros adicionales consecuencia de la pandemia y están gastando un 10% más que en 2021", afirmó Dimon y aseguró que la inflación serpa la principal cauda de la "erosión de la riqueza", algo que para él se agotará a mediados de 2024.
En esta línea, el referente del principal banco estadounidense expresó su preocupación por la economía durante el 2023 y vaticinó que podría sufrir una "recesión".
"Cuando miras hacia adelante, esas cosas pueden muy bien descarrilar la economía y causar una recesión leve o dura que preocupa a la gente", resaltó Dimon en relación a la inflación, según el medio Hispanidad.

JP Morgan y su predicción sobre lo que pasará con la economía en 2023
Por otro lado, JP Morgan ha realizado un análisis de las proyecciones económicas para 2023 en un nuevo informe. El foco fue puesto en qué pasará con la inflación y cómo podría repercutir en las diversas inversiones de capital.
La entidad financiera remarcó que es probable que este año la Reserva Federal(Fed) tome medidas "menos agresivas" en relación a los aumentos de las tasas de interés, según informó el portal de noticias Semana.
"La inflación se mantiene muy por encima de los objetivos del banco central, pero notamos un cambio sutil en la política monetaria" analizó el banco y vaticinó que "es probable que la Fedhaga lo mismo para evaluar los efectos de su ciclo de ajuste: las tasas más altas impactan en la economía con un retraso".












