Mientras bancos y fondos tradicionales avanzan con cautela en la digitalización de sus servicios, una nueva generación de empresas tecnológicas está redefiniendo el acceso a las inversiones.
En ese escenario surge la tokenización de activos: un sistema que permite representar bienes reales -como inmuebles, obras de arte o energía- mediante tokens digitales registrados en blockchain.
Esta tecnología no solo mejora la transparencia y la trazabilidad, sino que también habilita la inversión fraccionada, reduce costos y acelera los procesos.
Fundada en España en plena pandemia por EricSánchezGálvez, nacido en Huelva y exjugador profesional de baloncesto que combinó su carrera deportiva con estudios de ingeniería informática, la fintech nació con el objetivo de permitir que cualquier persona en el mundo invierta en productos inmobiliarios rentables usando blockchain.
En diálogo con El Cronista España, CarlaCastelló, COO de Reental, explica que su objetivo es que "cualquier persona pueda ser parte del negocio inmobiliario global con solo un par de clics, sin intermediarios, ni barreras geográficas ni montos inalcanzables". Para ella, la misión es "democratizar un sector históricamente reservado a grandes capitales".
La plataforma de Reental representa propiedades en tokens digitales que otorgan derechos económicos sobre los ingresos que generan, ya sea por alquiler o venta.
Con más de 22.000 inversores en 90 países y activos tokenizados que superan los 50 millones de euros, la empresa se posiciona como pionera en la digitalización del real estate.
Tecnología y regulación para un mercado global
"La tokenización permite dividir una propiedad en partes digitales que pueden adquirir múltiples inversores. Nuestra operación combina comisiones fijas y variables y garantiza retornos solo si los proyectos cumplen sus objetivos, alineando así el interés de inversores y desarrolladores", detalla Castelló.
Uno de los principales desafíos surgió en España, donde la tokenización directa de propiedades aún no está permitida. Ante la falta de un marco habilitante, la empresa optó por estructuras legales alternativas -como los préstamos participativos- y reforzó su operativa desde los Estados Unidos, donde los security tokens ya están contemplados en la normativa vigente.
Reental opera en España, los Estados Unidos, México, la Argentina y República Dominicana, adaptándose a cada marco regulatorio.
En paralelo, Reental se prepara para ser uno de losprimeros actores en lanzar operaciones tokenizadas bajo la nueva figura regulatoria introducida por el Reglamento Europeo 2022/858. "No hubo una resistencia institucional, sino una transición lógica hacia una nueva etapa. Nuestra estrategia fue adaptarnos antes de que el entorno estuviera completamente listo", indica Castelló.
Cada token se registra en blockchain pública, asegurando transparencia y trazabilidad, mientras que la plataforma ofrece documentos detallados sobre cada proyecto: planes de reforma, contratos y estimaciones de rentabilidad.
Los proyectos abarcan propiedades residenciales, alquiler turístico, coliving y desarrollos desde suelo, con una rentabilidad media anual auditada del 13,09% en 2024. Los inversores pueden optar por recibir rendimientos mensuales o reinvertirlos automáticamente, aprovechando el interés compuesto.
Inteligencia artificial, escalabilidad y descentralización futura
La tecnología no se limita a la blockchain. Reental trabaja en la integración de inteligencia artificial para optimizar la selección de inmuebles, modelar escenarios de inversión, gestionar reformas y automatizar tareas legales y financieras. Estas herramientas permitirán escalar operaciones sin aumentar la carga operativa ni comprometer la trazabilidad de las inversiones.
Además, la firma lanzará en breve su propia DAO (Organización Autónoma Descentralizada), donde los tenedores del token RNT podrán participar en decisiones estratégicas sobre el ecosistema, el roadmap del protocolo y el uso de fondos comunitarios. Las decisiones técnicas sobre cada inmueble seguirán a cargo del equipo interno, pero se abre una instancia de gobernanza más participativa.
En un mercado inmobiliario digital todavía en desarrollo, Reental ofrece una solución escalable, tecnológica y respaldada por activos reales, que abre oportunidades para pequeños y medianos inversores más allá del circuito tradicional.