En esta noticia

La Seguridad Social ha implementado una nueva normativa que permitirá a las mujeres que hayan sido madres sumar hasta cinco años adicionales de cotización a su historial laboral.

Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y compensar las interrupciones en la carrera profesional de las mujeres debido a la maternidad y el cuidado de los hijos, facilitando así el acceso a una pensión contributiva y reduciendo la brecha de género existente.

La medida se basa en el reconocimiento de cotizaciones ficticias, es decir, periodos que, aunque no hayan sido trabajados ni cotizados, se computan como tales a efectos de jubilación.

Esta reforma se enmarca en el artículo 235 de la Ley General de la Seguridad Social y ya está en vigor desde el 1 de junio de 2025.

¿En qué consiste la nueva medida?

Las mujeres que hayan tenido hijos podrán sumar 112 días de cotización por cada parto. En caso de partos múltiples, se añadirán 14 días adicionales por cada hijo a partir del segundo.

Además, si la madre interrumpió su actividad laboral para el cuidado de los hijos, podrá computar hasta 270 días de cotización por cada hijo. La suma total de estos periodos no podrá superar los 1825 días, equivalentes a cinco años completos de cotización.

Estas cotizaciones ficticias solo se aplican si, durante las 16 semanas posteriores al parto, la madre no estuvo cotizando de manera efectiva por un trabajo. Es decir, aquellas que disfrutaron del permiso de maternidad con un contrato en vigor no podrán acceder a este beneficio.

Requisitos y procedimiento para acceder al beneficio

Para poder beneficiarse de esta medida, las interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber interrumpido su actividad laboral durante las 16 semanas posteriores al parto.

  • No haber cotizado durante el periodo de interrupción laboral.

  • Aportar la documentación que acredite el nacimiento de los hijos y la interrupción de la actividad laboral.

La solicitud se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de manera presencial en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), solicitando cita previa.

Es recomendable consultar con un asesor o directamente con la Seguridad Social para obtener información detallada y personalizada sobre el proceso.

Impacto de la medida y objetivos a largo plazo

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la jubilación ordinaria a los 65 años para aquellas mujeres que, debido a interrupciones en su carrera profesional por maternidad, no alcanzan el mínimo de 15 años de cotización exigidos para optar a una pensión contributiva.

Además, al incrementar los años de cotización, se mejora la base reguladora de la pensión, resultando en una cuantía final más elevada.

La medida también tiene como objetivo reducir la brecha de género en las pensiones, ya que las mujeres han recibido históricamente pensiones de jubilación menores a las de los hombres.

Este sistema de ayuda, sumado al complemento para la reducción de la brecha de género, es una herramienta crucial para eliminar esta desigualdad y promover la equidad en el sistema de pensiones.