

La Seguridad Social de España ha enviado un mensaje de alerta a las personas que se les descontó cuotas aportadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) por maternidad o paternidad hasta el 31 de diciembre de 2022.
El comunicado especifica que un grupo de estos trabajadores deberán devolver dicho beneficio otorgado que, en algunos casos, podrían superar los 5000 euros.

Los trabajadores autónomos que podrían devolver las bonificaciones por paternidad
El reclamo que el organismo estatal podría realizar de oficio a este grupo de la población se basa en la reforma del Estatuto del Trabajador Autónomo, que entró en vigor el 1 de enero de este año.
Dicho reglamento establece las condiciones que un ciudadano deberá cumplir para beneficiarse de una bonificación del 100% en las cuotas aportadas al RETA cuando un trabajador por cuenta propia es padre o madre.
Según los expertos de Autónomos y Emprendedores, quienes hayan gozado de este beneficio por periodos inferiores a los 30 días deberán devolver la prestación.
Los cambios en el Estatuto del Trabajador Autónomo
Antes de que entre en vigor la nueva actualización, la bonificación que se aplicaba cuando los trabajadores por cuenta propia tuvieran el nacimiento de sus hijos tendrían un periodo de descanso de mínimo un mes. Ahora, esto cambió y es posible fraccionar ese tiempo cuando sea menor de 30 días.

Ahora, la Seguridad Social pidió que los beneficiarios que hubieran optado por dividir el permiso de paternidad en varias semanas durante el primer año de vida del hijo devuelvan la bonificación.
Esto se debe a que de la bonificación que se realiza de 16 semanas, solo pueden ser tomadas en dos periodos distintos.
"La Tesorería General de la Seguridad Social suele hacer estas cosas siempre a toro pasado. Tiene la posibilidad de revisar hasta cuatro años atrás, por lo que ya están llegando los primeros trámites de audiencia a los casos ocurridos en 2019", explicó al portal citado el consultor de empleo Daniel Blas.
Entre 2021 y 2022, las cuotas rondaban en 300 euros y, quienes hayan incumplido con lo establecido, deberán abonar las cuotas impagas durante el periodo no abonado. En los casos de cotización máxima la cifra podría llegar a los 5000 euros, aclaró Autónomos y Emprendedores.












