En esta noticia

La planificación eficiente de la jubilación se ha convertido en una prioridad para muchos trabajadores en España. Estar al día con los constantes cambios en la legislación y las exigencias para la pensión completa es un factor esencial hoy en día. En este sentido, la Seguridad Social aclaró cuál será la edad a la que se podrá acceder a la jubilación con todos los derechos.

La edad de jubilación es de 66 años y 8 meses o 65 años cuando se han cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses. Desde hace más de una década la Seguridad Social comenzó a aplicar el proceso de "jubilación anticipada voluntaria", un sistema que permite a los trabajadores disfrutar antes de la pensión y el retiro laboral.

Las últimas reformas en el sistema de pensiones han despertado dudas entre los ciudadanos. Con una población cada vez más envejecida en España, los trabajadores no saben si podrán cobrar el 100% de su pensión. En este aspecto, podrán cobrar el total de su pensión aquellos pensionistas que reúnan ciertos requisitos.

¿Quiénes podrán acceder a su jubilación?

Según confirmó la Seguridad Social, los nacidos entre 1960 y 1970 podrán jubilarse y cobrar el total de su pensión si cumplen con los requisitos de edad y cantidad de años cotizados. Según lo establecido por el Gobierno, la edad de jubilación aumentará cada año.

  • En 2025 es posible jubilarse con 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no alcanza ese período, la edad es de 66 años y 8 meses.
  • En 2026, las personas podrán jubilarse a los 65 años si han trabajado y cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no llegan a ese tiempo, deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses para jubilarse.
  • A partir de 2027, esta condición cambia. Para retirarse a los 65 años, será necesario haber cotizado 38 años y 6 meses. Si se ha cotizado menos, la edad de jubilación será de 67 años.

Para poder optar por una jubilación anticipada, el Ministerio incluye una serie de requisitos. El primero de ellos es haber cotizado durante el plazo necesario, pero además será necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación.

Las pensiones que recibirán un bajonazo confirmado por la Seguridad Social

Según anunció la Seguridad Social, se aplicará una reducción de hasta un 21% en la pensión de jubilación a ciertos trabajadores, incluso si han cotizado más de 38 años. Esta medida afectará a quienes opten por la jubilación anticipada voluntaria.

Este mecanismo permite a los trabajadores retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria siempre que cumplan con los requisitos de cotización. Sin embargo, la Seguridad Social aplicará coeficientes reductores a la pensión de quienes se jubilan de manera anticipada.

Estos coeficientes disminuyen el importe de la pensión en función de los años cotizados y de los meses que se adelante la jubilación. Por ejemplo, si un trabajador con menos de 38 años y 6 meses cotizados se jubila 24 meses antes de la edad ordinaria, su pensión se reducirá en un 21%.

Para quienes han cotizado entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses, la reducción será del 19%; entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses, del 17%; y para los trabajadores con más de 44 años y 6 meses cotizados, la reducción será del 13%.

Cuáles son las pensiones que no serán rebajadas por la Seguridad Social

Es importante resaltar que existen profesiones consideradas especialmente peligrosas, penosas o insalubres, que podrán acceder a la jubilación anticipada sin penalización mediante la aplicación de coeficientes reductores específicos. Algunas de estas profesiones son:

  • Trabajadores del estatuto minero.
  • Personal de vuelo en trabajos aéreos.
  • Trabajadores ferroviarios.
  • Artistas.
  • Profesionales taurinos.

Estas reducciones tienen el objetivo principal de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Al jubilarse de manera anticipada, los trabajadores reciben la pensión durante un período más largo, por lo que se aplican estas reducciones para equilibrar las cuentas públicas.