De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, la esperanza de vida en España continúa en ascenso, alcanzando los 80,4 años para los hombres, en comparación con los 76,4 años anteriores y los 85,7 años para las mujeres, que antes era de 83,1 años. No obstante, los nacimientos no están en consonancia con esta creciente longevidad, mostrando una tendencia a la baja.
La sostenibilidad del sistema de pensiones en España ha suscitado un amplio debate, lo que podría llevar al Gobierno a considerar un aumento en la edad de jubilación. Sin embargo, esta medida ha generado una creciente inquietud respecto al impacto que tendría en los mayores de 65 años que se verían obligados a extender su vida laboral.
Esta situación ha creado una notable incertidumbre entre las personas activas en el mercado laboral, especialmente en lo que respecta a la edad de jubilación y el momento en que podrán acceder a ella.
Es importante señalar que la edad de jubilación también varía entre diferentes trabajadores, aunque los requisitos generales suelen ser consistentes. Sin embargo, a partir de 2025, se anticipan cambios que afectarán a todos los trabajadores en este aspecto.
Cambios significativos en la nueva edad de jubilación
Desde el pasado 1 de enero, los trabajadores que deseen acceder a la jubilación a la edad de 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social un total de 38 años y tres meses. Este requisito se incrementará progresivamente hasta el año 2027.
En consecuencia, será imperativo haber cotizado un mínimo de 37 años para poder percibir el 100% de la pensión. Esta situación ha suscitado una considerable indignación entre los usuarios de redes sociales.
La percepción de que se están endureciendo las condiciones de acceso a la jubilación ha generado un amplio debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y la equidad en su aplicación.
Años de cotización necesarios para obtener el 100% de la pensión
El período mínimo de cotización requerido para que un trabajador pueda acceder a una pensión de jubilación será de 15 años, de acuerdo con lo establecido por la Seguridad Social. Sin embargo, es importante señalar que los trabajadores solo tendrán derecho a percibir un 50% de su base reguladora en tales circunstancias.
A partir del año 2025, los trabajadores podrán optar por jubilarse con el 100% de la pensión al alcanzar los 65 años, siempre que hayan cotizado un total de 38 años y 3 meses. En caso de haber cotizado menos de este período, la edad de jubilación se elevará a 66 años y 6 meses.
Requisitos para la jubilación en España: Lo que necesitas saber para 2025
Para poder solicitar la pensión contributiva, es imprescindible estar registrado o en una situación equivalente al registro en la Seguridad Social en el momento de la solicitud de jubilación.
La cantidad de la pensión se determina en función de las bases de cotización que se han acumulado a lo largo de la trayectoria laboral. Actualmente, se requiere un mínimo de 15 años de cotización.
Es posible optar por una jubilación parcial, que permite combinar un empleo a tiempo parcial con el cobro de una parte de la pensión. Esta opción suele estar sujeta a condiciones específicas, como un acuerdo entre el trabajador y la empresa.
Una vez alcanzada la edad de jubilación, se permite la compatibilidad entre el trabajo y la pensión. Se puede realizar un trabajo a tiempo parcial mientras se recibe una pensión reducida de manera proporcional.