

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda que fue aprobada por el Gobierno de España con el objetivo de aliviar a las personas más vulnerables en la pandemia de COVID-19, y que se ha extendido más allá de la crisis sanitaria.
Sobre esta ayuda, es importante considerar que existen motivos determinados por los que la Seguridad Social puede retirarlo, e incluso puede solicitarte devolver la cantidad ingresada, en caso de que haya algún incumplimiento o sanción.
Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El IMV consiste en una ayuda que fue aprobada por parte del Gobierno de España con el objetivo de aliviar a las personas más vulnerables en medio de la pandemia del COVID-19, originalmente.

La cuantía económica asociada a esta ayuda no es una cantidad fija, sino que varía en función de la situación de cada persona, teniendo un importe mínimo de 469,93 euros al mes y un máximo de 1033,85 euros en el mismo período.
QUIÉNES PUEDEN COBRAR EL IMV
Esta ayuda no contributiva puede cobrarse cuando la persona demuestra una carencia de rentas y no tiene los ingresos suficientes para vivir o estos son muy escasos.
Lo que se busca es que no caigan en riesgo de exclusión social. Diciembre es un mes de grandesgastos y los precios de los alimentos no paran de subir.
Por qué pueden quitarte el IMV
Desde la Seguridad Social han recordado algunos casos en los que una persona beneficiaria del IMV puede llegar a perderlo. Estos casos en los que se pierde el derecho son:
- Pérdida temporal de alguno de los requisitos (si existen indicios de incumplimiento de alguno de los requisitos, el INSS suspenderá la ayuda de manera temporal).
- Incumplimiento de alguna de las obligaciones que se detallan por la Seguridad Social al beneficiario de la ayuda.
- Si el beneficiario se traslada al extranjero por un periodo de tiempo superior a 90 días al año sin haberlo comunicado con antelación ni estar justificado.
- Tener un mayor nivel de ingresos del permitido por parte del trabajador autónomo.
IMV: en qué casos pueden solicitar la devolución
Además de suspender el pago, la Seguridad Social puede llegar a exigir la devolución del importe que se ha cobrado con motivo de haber obtenido el Ingreso Mínimo Vital.
Tal y como se detalla en la web de la administración del gobierno de España, si una persona ha recibido un cobro indebido del IMV debido a un engaño del solicitante en el requerimiento en el aporte de los datos, traerá consecuencias.

En estos casos en los que la Seguridad Social detecte cualquier tipo de problema, pedirá explicaciones al solicitante, retirando, de manera cautelar, la ayuda económica. En caso de que compruebe que el beneficiario ha engañado al INSS, se establecerán sanciones, dependiendo de la gravedad de la falta.
En el caso de que la persona a la que se le haya retirado del IMV, considere que ha sido sancionado injustamente, puede reclamar una nueva aprobación. La reclamación puede realizarse por dos vías diferentes: a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o también de manera presencial. Además, se dispondrá de un plazo máximo de 30 días para poder reclamarlo.












