La Agencia Tributaria ha confirmado que algunas contribuyentes podrán acceder a una devolución de hasta 1200 euros en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2024.
Esta medida responde a la aplicación de la deducción por maternidad, destinada exclusivamente a madres con hijos menores de tres años que cumplan ciertas condiciones de cotización.
Con el plazo de presentación vigente hasta el próximo 30 de junio, esta deducción representa un alivio fiscal significativo para muchas familias. El importe máximo anual por cada hijo asciende a 1200 euros, aunque la devolución se calcula en proporción a los meses del año en los que se cumplan los requisitos exigidos por Hacienda.
¿Quiénes tienen derecho a recibir esta devolución?
Para acceder a este beneficio, es necesario ser madre de un hijo menor de tres años y estar dada de alta en la Seguridad Social, al menos durante 30 días.
También se requiere tener derecho al mínimo por descendientes, lo que implica que el menor debe estar legalmente a cargo y figurar como tal en la declaración del IRPF.
Esta deducción está dirigida principalmente a madres trabajadoras, tanto por cuenta ajena como autónomas, que hayan cotizado en el periodo fiscal correspondiente.
La Agencia Tributaria ha subrayado que no es necesario estar trabajando en el momento del nacimiento, siempre que se cumpla el mínimo de cotización exigido en cualquier momento posterior.
¿Cómo se aplica la deducción en la declaración?
La deducción puede aplicarse de dos maneras, según el resultado de la declaración. Si la liquidación sale a pagar, se descuenta el importe de la deducción de la cuota final y se paga la diferencia.
Si la declaración resulta negativa o la cuota es cero, la contribuyente puede solicitar directamente a Hacienda la devolución correspondiente.
Cabe destacar que esta ayuda no requiere una solicitud previa, ya que forma parte del proceso automático de la declaración de la renta. Aun así, es fundamental revisar los datos fiscales y confirmar que el sistema ha incorporado correctamente la información sobre los hijos menores y los días cotizados. Esto evita pérdidas económicas por falta de actualización en los registros tributarios.