En esta noticia

Ayer, poco antes del cierre del mercado bursátil, Grifols anunció que invertirá 160 millones de euros en una nueva planta en Lliçà de Vall (Barcelona), con la que ampliará su presencia industrial en España y duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa.

Se prevé que la construcción de la fábrica, que dará empleo a 400 trabajadores, de comienzo este año y que las operaciones lo hagan en 2030 una vez se cuenten con las autorizaciones pertinentes de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Así las cosas, la reacción en la Bolsa no se hizo esperar. La sesión de ayer cerró con un incremento de la acción del 4,34%, hasta alcanzar los 12,14 euros, su precio máximo desde enero 2024, cuando estalló a la crisis reputacional de la farmacéutica catalana por las acusaciones de maquillaje de las cuentas lanzadas por el fondo bajista estadounidense Gotham City Research.

Hoy, a primera hora de la tarde, los títulos suben otro 3,38%, comercializándose el papel a 12,55 euros. Con esta revalorización, la capitalización de la compañía de hemoderivados supera los 7500 millones de euros, cifra que deja atrás los 6450 millones ofertados por Brookfield en la OPA que lanzó a mediados del pasado año, y que finalmente no llegó a buen puerto.

En este punto, vale reseñar que los títulos de Grifols llevan, desde comienzos de año, una revalorización del 37%, suba que incluye la subida de la sesión de hoy. Por otra parte, Grifols llegó a un acuerdo con los sindicatos de los trabajadores de sus plantas en España para mejorar sus condiciones laborales a cambio de incrementar la producción.

Apoyo de las casas de análisis

Lo cierto es que los analistas, que siguen recuperando la confianza tras la presentación de su plan estratégico hasta 2029, sostienen que la empresa aún tiene margen para continuar incrementando su valor en Bolsa.

De hecho, esta mañana Barclays subió el precio objetivo de Grifols hasta los 15 euros por acción. Así, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 28,9%,

En la misma sintonía se mueven los datos recopilados por Reuters. Según la agencia, de media los analistas que cubren a Grifols le dan un consejo de ‘comprar' y un precio objetivo de 15,19 euros que está un 28,7% por encima de la cotización actual.

Renta 4 valora la construcción de la planta como positiva, "ya que el hecho de que Grifols este proyectando la construcción de una nueva fábrica da idea del rápido crecimiento de la demanda de hemoderivados y por lo tanto las necesidades de aumentar la capacidad de producción y consecuentemente la oferta de producto".

Tampoco se les escapa a los analistas del banco de inversión español la reducida inversión requerida en comparación con otros proyectos de similares características pone de relieve la ventaja competitiva que supone para farmacéutica contar con su filial de ingeniería, Grifols Engineering, encargada del diseño y trabajos de Equipo de Protección Colectiva (EPC) de la nueva fábrica.

Bestinver dio a conocer esta mañana el listado de las empresas españolas por las que apuesta, según segmentos de actividad. Y en el sector salud, la elegida es Grifols.

La gestora de fondos y planes de pensión, pone el foco en el plan estratégico diseñado hasta 2029 que apunta a ventas de 10.000 millones de euros y una mejora notable del margen Ebitda hasta el 30%. "Grifols espera cuadruplicar el flujo de caja libre antes de M&A hasta los 1.200 millones", dice el informe de la sociedad controlada por Acciona.

Así pues, Bestinver fija un precio objetivo de 13,5 a 14,5 euros por acción para la compañía de plasma, lo que supone un recorrido de más del 30% desde los niveles actuales.

Una planta sostenible

En el comunicado en el que anunció la construcción de la nueva planta, Grifols explicó que la inversión obedece a la creciente demanda regional de inmunoglobulinas y otros medicamentos plasmáticos, que está impulsando la expansión del complejo.

Las nuevas instalaciones incluirán una planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes. También dispondrá de un nuevo espacio para Grifols Engineering, que, como proveedor de instalaciones biofarmacéuticas, diseñará y construirá la ampliación de Lliçà de Vall.

"Como referente global en sostenibilidad medioambiental, Grifols incorporará tecnologías avanzadas en las instalaciones de Lliçà de Vall. La compañía espera cubrir el 100% de sus operaciones con electricidad renovable, al tiempo que implementará sistemas de medición y gestión inteligente de recursos en un campus altamente digitalizado, para optimizar el consumo de energía y agua y minimizar el consumo innecesario en favor de la eficiencia energética", concluyó.