Tal como ocurrió en junio, noviembre aparece marcado en rojo en el calendario de miles de jubilados en España. Es el segundo, y también el último mes del año, en el que los pensionistas reciben la paga extra.

Esta mensualidad adicional supone un alivio importante para muchos hogares, sobre todo en una etapa del año en la que aumentan los gastos y se aproxima la campaña navideña, un periodo que suele exigir una planificación más cuidadosa de la economía familiar.

La paga extra máxima que recibirán los jubilados en noviembre de 2025

La pensión máxima de jubilación en España subió 93 euros respecto al año anterior, tras la revalorización del 2,8% del IPC. Como resultado, en 2025 la cuantía mensual para quienes la perciben asciende a 3267,60 euros.

Dentro de pocos días, los pensionistas cobrarán la paga extra de este mes, la segunda del año, en proporción con la subida de su pensión revalorizada conforme al IPC.Fuente: ShutterstockShutterstock

En términos anuales, estos pensionistas reciben 45.746,40 euros, una cifra que incluye las dos pagas extra. Justamente, noviembre es el segundo mes en el que se abona esa paga adicional de 3267,60 euros, lo que eleva el ingreso del mes hasta los 6535,20 euros. Conviene recordar que a esa cantidad se le descuenta el IRPF correspondiente que los beneficiarios deben tributar por su pensión.

Según las cifras de la Seguridad Social, se estima en casi 177.519 el número de pensionistas que van a cobrar ese adicional de la Seguridad Social, de los cuales un 91.336 son hombres y 86.183, mujeres.

Esos 45.746,40 euros anuales son el tope máximo que se puede cobrar como pensión pública en nuestro país. Para poder percibir esta pensión, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, edad de jubilación ordinaria, cotización y base reguladora.

Cuáles son los requisitos para cobrar la paguilla de noviembre

En su caso, para poder percibir la pensión máxima del sistema, se debe cotizar por la base máxima de cotización que, en este 2025, en España, es de 4909,50 euros mensuales. Además, para recibir el 100% de la base reguladora, este año, los trabajadores deberán cotizar, al menos, durante 36 años y medio.

Por otra parte, la edad de jubilación ordinaria para acceder a ese 100% de la base reguladora, para 2025, está fijada en 38 años y tres meses o más (aumenta a 66 años y 8 meses para quienes no alcancen el mínimo de cotización exigido). Una edad que, de manera progresiva, aumentará hasta 2027, cuando se sitúe en 38 años y 6 meses o más.