Con el fin de mejorar la accesibilidad a las viviendas de los ciudadanos de su región, la Comunidad de Madrid ha lanzado una serie de ayudas directas de hasta 12.500 euros para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética en las viviendas de los 6000 beneficiarios previstos.
El Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso destinará a esta enmienda un total de 25,5 millones de euros.
Tal como anunciaba en una nota la Comunidad de Madrid, el objetivo de esta iniciativa pasaba por subvencionar "actuaciones como la instalación de ascensores, rampas y plataformas elevadoras que faciliten el acceso y, así, mejoren la autonomía de las personas con discapacidad o movilidad reducida y su permanencia en el domicilio".
Esta comunidad ofrece ayudas de hasta 12.500 euros para mejorar el acceso a la vivienda
Según ha informado la Comunidad de Madrid, esta es la tercera convocatoria de estos incentivos a través de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que cubren hasta un 60% del coste de la obra en función del tipo de vivienda sobre el que realicen los trabajos de accesibilidad, pudiendo llegar hasta un máximo de 12.500 euros.
A continuación, repasamos quiénes son las personas que pueden beneficiarse de estas ayudas:
- Propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila
- Propietarios o usufructuarios de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva
- Propietarios o usufructuarios de viviendas incluidas en edificios de tipología residencial de vivienda colectiva
- Administraciones públicas y demás entidades de derecho público, propietarias de las viviendas
- Comunidades de propietarios y agrupaciones de comunidades de propietarios
- Sociedades cooperativas de viviendas
- Propietarios, que de forma agrupada, sean propietarios de edificios
- Empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, así como cooperativas
Además, se ha explicado que la Comunidad de Madrid "no procederá la solicitud de ayuda si se hubiera obtenido subvención de la Comunidad de Madrid para la misma actuación en convocatorias anteriores. Esta circunstancia será causa de exclusión automática de la solicitud".
Sobre el tipo de obras que se pueden llevar a cabo con esta subvención, la Comunidad de Madrid señala que son las siguientes:
- Instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas u otros dispositivos de accesibilidad
- Instalación o dotación de productos de apoyo, tales como grúas o artefactos análogos, así como sistemas de guiado
- Instalación de elementos de información, comunicación o aviso, tales como señales visuales, sonoras o vibrotáctiles
- Instalación de productos de apoyo a la audición, tales como bucles magnéticos
- Instalación de dispositivos de comunicación entre la vivienda y el exterior, tales como videoporteros
- Instalación de dispositivos de alarma en ascensores
- Instalación domótica para favorecer la autonomía personal
- Intervenciones que faciliten la accesibilidad universal en el interior de las viviendas (vías de circulación, baños y cocinas)
- Intervenciones que mejoren el cumplimiento de las condiciones DB-SUA
Importe y requisitos de los edificios y viviendas
La comunidad madrileña ha confirmado que el importe de la ayuda será de 12.500 euros por vivienda para actuaciones en viviendas unifamiliares. El importe cambiará a 9000 euros por vivienda y 90 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial u otros usos compatibles, cuando se solicite para actuaciones en edificios de tipología residencial colectiva.
El importe será de hasta 6000 euros por vivienda cuando se solicita para actuaciones en viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.