En esta noticia

El Gobierno ha aprobado un incremento del 4,4% en el salario mínimo interprofesional (SMI), elevando su monto de 1134 euros a 1184 euros brutos al mes.

Este aumento, que se traducirá en un extra de hasta 58,33 euros en la nómina de febrero, se aplica de forma retroactiva desde el 1 de enero, beneficiandoaalrededorde2,5 millonesdetrabajadores en España. Entre ellos, un tercio son mujeres y jóvenes, quienes a menudo no tienen convenios laborales que regulen sus salarios.

La subida del SMI no solo impacta directamente en el poder adquisitivo de estos trabajadores, sino que también se refleja en su próximanómina, donde se asegurarán de recibir al menos 1184 euros brutos.

Sin embargo, algunos podrían notar un aumento limitado debido a la práctica de los pluses absorbibles. Esto significa que las empresas pueden ajustar los complementos salariales existentes para cumplir con el nuevo mínimo, lo que puede resultar en un incremento mínimo real en el salario total.

¿Qué significa la subida del SMI para los trabajadores?

Los trabajadores que cobran el SMI verán reflejada la subida de enero en su nómina de febrero, asegurándose de que el salario no baje de 1184 euros brutos en 14 pagas o 1381,33 euros en 12 pagas.

Eleganza

Aunque este aumento es bienvenido, la absorción de complementos salariales puede limitar el incremento efectivo que algunos trabajadores experimentarán. En este contexto, es crucial que los empleados estén atentos a la composición de su salario y comprendan cómo los ajustes de la empresa pueden afectar sus ingresos.

¿Cómo se aplica la norma de pluses absorbibles?

La práctica de la absorción de pluses está recogida en el artículo 26.5 del Estatuto de los Trabajadores y ha sido objeto de interpretación judicial.

Según una sentencia del Tribunal Supremo de 2010, esta absorción solo puede aplicarse a retribuciones homogéneas, lo que implica un análisis individual de cada caso.

Pakin Jarerndee

Esto significa que no todos los complementossalariales pueden ser absorbidos y que aquellos que son personales o no vinculados a condiciones específicas del trabajo deben ser protegidos.

La situación genera un debate sobre la transparencia en la retribuciónlaboral, ya que, aunque se garantice el cumplimiento del SMI, la forma en que se implementa la subida puede tener un impacto significativo en los ingresos netos de los trabajadores.