En esta noticia

Las últimas estadísticas de empleo revelan que, a pesar de ciertos avances en el mercado laboral, existen grupos que siguen afrontando serias dificultades para reincorporarse al trabajo. Entre ellos, destaca el colectivo de mujeres mayores de 45 años, uno de los más afectados por el desempleo de larga duración. Para ellas, el SEPE ha puesto en marcha una ayuda específica que busca mitigar esta situación con un subsidio que puede alcanzar los 11.520 euros.

Subsidio del SEPE: una ayuda clave para mujeres desempleadas mayores de 45 años

Este subsidio se enmarca dentro de las prestaciones asistenciales que el SEPE ofrece a personas que han agotado su paro y carecen de otras opciones de ayuda. En concreto, se trata de una prestación mensual equivalente al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que supone aproximadamente 480 euros al mes.

CKL Comunicaciones coop

La duración del subsidio varía en función de la situación personal de la solicitante. Para quienes no tienen cargas familiares, el apoyo se extiende durante seis meses. En cambio, si existen responsabilidades familiares, el periodo puede alargarse hasta los 24 meses, lo que equivale a un total de 11.520 euros en ayudas acumuladas.

El objetivo principal de esta medida es proporcionar un colchón económico mientras se continúa en la búsqueda activa de empleo, sobre todo en un segmento de población que enfrenta mayores obstáculos para reinsertarse en el mercado laboral.

Requisitos del SEPE para acceder al subsidio destinado a mujeres desempleadas

Para optar a esta ayuda, el SEPE establece una serie de requisitos fundamentales que deben cumplirse en su totalidad. En primer lugar, es imprescindible haber agotado previamente la prestación contributiva por desempleo. Además, se exige tener 45 años o más en el momento en que finaliza dicha prestación.

Otros criterios que deben cumplirse incluyen estar inscrita como demandante de empleo y mantener la demanda actualizada, no haber rechazado ofertas de empleo o acciones formativas propuestas por el SEPE y demostrar que los ingresos mensuales no superan el 75 % del salario mínimo interprofesional.

Asimismo, es esencial presentar la solicitud dentro del plazo establecido y conservar la documentación acreditativa. En caso de incumplir los plazos, podría denegarse el acceso a pagos retroactivos. La tramitación puede hacerse presencialmente, mediante cita previa en las oficinas del SEPE, o bien de manera telemática a través de la sede electrónica del organismo.

Este subsidio, aunque no incluye cotización para la jubilación como otras ayudas -por ejemplo, la dirigida a mayores de 52 años-, representa un apoyo económico crucial para muchas mujeres que se enfrentan al desempleo prolongado sin perspectivas inmediatas de reincorporación laboral.