

El cada vez más intenso calor que verano tras verano viene azotando a España, ya se nota en el mercado inmobiliario español: Adquirir un piso con piscina es, de media, un 91% más caro que comprarlo sin ella, según un estudio de Idealista.
Asimismo, el portal de referencia del sector subraya que en un verano con varias olas de calor destacadas como las de este año, solo el 34% de los pisos en venta que se anuncian en España en la plataforma inmobiliaria dispone de esta comodidad.
Barcelona es la capital en la que la diferencia entre los pisos que se venden con piscina frente a los que no es mayor, ya que su precio es un 163% superior. Le siguen las diferencias de precio de Teruel (147%), Lleida (118%), Ceuta (112%) y Valencia (110%).
Por otra parte, con un sobreprecio inferior al doble se encuentran Santa Cruz de Tenerife (96%), Toledo (94%), Palencia (94%) y Burgos (91%).

El ranking por encima del 50% de sobrecoste se completa con las ciudades de Málaga, que con una cantidad añadida del precio a pagar del 89%, ubica a la ciudad andaluza en el escalón más alto del podio. Otra ciudad andaluza, Córdoba, ocupa un escalón inferior con un 83%, apenas por delante de Melilla. La ciudad autónoma se apunta un incremento del 82%.
Ya a más distancia, el ranking sigue con Tarragona (80%), Jaén (79%), Santander (77%), mientras León y Zaragoza comparten el séptimo puesto con un sobrecoste del 76%.
También aparecen Alicante (73%), Cádiz (72%), Las Palmas de Gran Canaria (72%), Cáceres (70%), Huesca (69%), Palma (55%), Cuenca (54%) y Badajoz (51%).
Por contra, y de acuerdo a su distribución urbanística, los pisos en con piscina son más baratos en Salamanca (-11%) y mucho más acentuada es la caída en A Coruña con un 24% menos.
En Madrid, siempre según el estudio de Idealista, las viviendas que están en el mercado con piscina son de media un 14% más caras en relación a aquellas que no la tienen. En San Sebastián, la grieta es mucho más profunda ya que alcanza el 23%, mientras que en Sevilla puede llegar hasta el 37%.
El informe explica que las grandes diferencias entre las ciudades de Madrid y Barcelona tienen una explicación relacionada con el urbanismo de los últimos lustros en ambas ciudades, ya que se debe a la capacidad que tuvo Madrid en los últimos años de crear nuevos desarrollos urbanísticos con zonas comunes, frente a la limitación geográfica que registra Barcelona para crear nuevos proyectos y su cercanía a la playa.

Uno de cada tres pisos cuentan con piscinas
En España, el 34% de todos los pisos en venta en idealista cuenta con piscina. La capital en la que más inmuebles cuentan con esta comodidad es Alicante, ya que el 37% de las ofertas que se anuncian cuenta con una. Le siguen Málaga (31%), Palma (23%), Ciudad Real (19%), Logroño (17%), Granada (16%), Cuenca (16%), Melilla (14%), Almería (13%), Ávila (13%), Toledo, Córdoba, Valladolid y Madrid (12% en los 4 casos). Mucho más rezagada aparece Barcelona que sólo el 6% de los pisos anunciados poseen una piscina.
El portal enumera las cinco capitales en las que el peso de las viviendas en venta con piscina no es estadísticamente relevante. Ellas son Vitoria, Bilbao, Pontevedra, Ourense y Zamora. Con solo el 1% de las viviendas anunciadas están las ciudades de Soria, Huesca, Ceuta, Palencia, Lugo, Cádiz, León, Oviedo, Pamplona y Huelva.
Momento dulce para el mercado inmobiliario
El sector muestra dos realidades diametralmente opuestas. Por una parte, la crisis de la vivienda que por su alto coste golpea principalmente a las familias de menores recursos, e incluso de ingresos medios, ensañándose con los estudiantes y trabajadores de la hostelería que hacen temporada en las zonas con una alta carga turística, convive con un mercado que luce un grado de actividad muy importante.
Los datos que manejan los empresarios inmobiliarios dicen que entre 2023 y 2024, el número de operaciones en el residencial creció un 60%, pero el gran salto lo vemos en el valor total de las transacciones que pegó un salto de hasta un 157%, precios empujados tanto por la demanda nacional como internacional.
Y la tendencia alcista da muestras de gozar de muy buena salud. Al menos así queda reflejado en los datos publicados por Tinsa y CaixaBank. Según la sociedad de tasación y la entidad bancaria, el valor de las residencias podría subir hasta un 9% en este ejercicio. Especialmente en Madrid, Barcelona, Málaga o zonas costeras, donde la presión de la demanda es particularmente muy fuerte.
Por otra parte, el informe de Tinsa asegura que la vivienda de obra nueva es un 44% más cara que la de segunda mano, que sigue concentrando alrededor del 80% de las compraventas. Así las cosas, para la plataforma más grande de Europa y Latinoamérica, especializada en valoración, consultoría inmobiliaria y análisis de datos, estos precios implican un mayor esfuerzo de compra para las familias, rozando ya el 50% del ingreso disponible, "situándose por encima del umbral de accesibilidad recomendado", advierte.















