En esta noticia

No estar al día con Hacienda puede traer consecuencias graves en España. Una de las herramientas legales que el Gobierno tiene para garantizar el cobro de deudas es atravéz del embargo de sueldo. Aunque no es automática, esta acción puede activarse con rapidez si no se atienden los requerimientos del fisco.

El embargo de la nómina no solo impacta en la estabilidad financiera de quienes lo sufren, sino que también puede derivar en otras restricciones, como la imposibilidad de recibir devoluciones fiscales, acceder a ayudas o firmar contratos públicos.

Desde el Banco de España (BdE) confirman que se procederá al embargo de cuentas bancarias de aquellos clientes que no cumplan con sus obligaciones de pago ante la Seguridad Social o cualquier otro ente público que pueda emitir un requerimiento para embargar.

Esta medida, amparada por la Ley General de la Seguridad Social y el Reglamento General de Recaudación, es una de las herramientas más efectivas y extendidas para el cobro de deudas impagas.

¿Por qué motivo me pueden embargar la cuenta bancaria?

Según el Real Decreto Legislativo 8/2015, las entidades financieras tienen la obligación de colaborar en el embargo de fondos depositados en las cuentas bancarias de los deudores.

En caso de no cumplir con esta obligación, los bancos pueden ser considerados responsables solidarios del pago de la deuda, hasta el valor de los bienes que podrían haber sido embargados. Este marco regulatorio asegura que la Tesorería General de la Seguridad Social pueda cobrar los montos adeudados de forma directa desde las cuentas bancarias de los deudores.

El procedimiento establece que, si en un plazo de diez días desde la orden de embargo no hay comunicación en contrario, el banco debe transferir los fondos retenidos a la cuenta designada por la Seguridad Social.

En el caso de embargos judiciales, la entidad financiera actúa como intermediaria del juzgado y debe retener el saldo disponible en la cuenta, transfiriendo posteriormente a la cuenta de depósitos judiciales.

Cabe resaltar que el tiempo que dure el embargo puede extenderse hasta que la deuda se salde pero el banco está en la obligación de notificar con anterioridad y dar un periodo para reclamar.

¿Me pueden embargar todo mi dinero?

El artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que "es inembargable el salario, sueldo, jornal, retribución o pensión que no exceda del salario mínimo interprofesional". A partir de esa cantidad (que en 2025 es de 1134 euros mensuales en 14 pagas), se aplican tramos crecientes de embargo:

  • Desde el primer tramo superior al SMI, se puede embargar el 30%

  • En el segundo tramo, un 50%

  • En el tercero, un 60%

  • En el cuarto, un 75%

  • A partir del quinto tramo, el 90%

Estos porcentajes permiten a Hacienda retener parte del salario, siempre respetando los márgenes legales y previa notificación al afectado.

¿Qué requisitos hay que cumplir para evitar embargos?

El requisito fundamental para no enfrentarse a un embargo de sueldo es estar al corriente con Hacienda. Esto incluye no tener deudas fiscales impagadas y presentar correctamente todas las declaraciones requeridas (IRPF, IVA, etc.).

Además, evitar el fraude fiscal y responder a los requerimientos administrativos son claves para no activar procesos ejecutivos.

En palabras de la Agencia Tributaria: "Las personas físicas o jurídicas deben cumplir sus obligaciones tributarias de forma voluntaria; en caso contrario, se podrá proceder a la ejecución forzosa".