En esta noticia

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha pedido seguir construyendo un marco regulatorio "verdaderamente común en Europa" que facilite las fusiones transfronterizas para que los bancos puedan competir a nivel internacional.

Así lo ha expresado durante su participación en la cuarta conferencia anual europea sobre integración financiera, que ha tenido lugar este martes en Fráncfort (Alemania), donde ha considerado una anomalía la ausencia de fusiones transfronterizas en la Unión Monetaria Europea.

En su opinión, este tipo de operaciones aportarían beneficios como una mayor diversificación y eficiencia, pero todavía no se cumplen las condiciones para que los bancos las realicen, ya que existen divergencias normativas, como diferentes regímenes de insolvencia, costes de transacción y culturas de productos bancarios.

"Contar con grandes bancos paneuropeos a escala internacional probablemente facilitaría a nuestras grandes empresas obtener financiación de forma más competitiva para sus actividades internacionales", ha afirmado Delgado, antes de abogar por estudiar cada operación y no tener "campeones bancarios paneuropeos a cualquier precio".

El Banco de España exigió un marco regulatorio que facilite las fusiones

La banquera ha pedido seguir construyendo "los cimientos de un marco regulatorio verdaderamente común en Europa", que permitan al sistema financiero, las empresas y la economía ser más fuertes para competir a nivel internacional.

En el caso concreto de la supervisión bancaria, ha considerado que se reduciría significativamente la vulnerabilidad del sistema financiero y la creación de un sistema europeo de garantía de depósitos plenamente mutualizado contribuiría a un mayor reparto del riesgo.

Durante su discurso, Delgado también ha señalado que, aunque el sistema bancario europeo está bien posicionado, deben ser "prudentes" ante la recuperación económica mundial, actuar con cautela y prestar especial atención a los efectos del actual escenario macroeconómico y geopolítico.

En especial, ha considerado necesario vigilar los sectores específicos de determinadas regiones, como el inmobiliario comercial y aquellos muy vulnerables a la subida de los tipos de interés.

Además, ha pedido a las entidades bancarias que aprovechen sus resultados positivos para reforzar su solvencia y prepararse para afrontar los retos de los próximos años, como son los riesgos digitales y medioambientales.

Fuente: BloombergAngel Garcia

Fuente: EFE