En un contexto de moderación monetaria tras los fuertes ajustes del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años, los depósitos a plazo fijo se consolidan como una de las herramientas de ahorro más rentables y seguras del mercado. A pesar de ello, buena parte de los españoles sigue sin aprovechar su potencial y dejan grandes sumas de dinero en cuentas corrientes que no ofrecen intereses.
Según datos del Banco de España, más del 40% del ahorro de los hogares se mantiene en cuentas a la vista sin remuneración, a pesar de que algunas entidades continúan ofreciendo depósitos con rentabilidades que superan el 3% TAE.
Esta paradoja preocupa a los analistas financieros, que advierten sobre la pérdida de poder adquisitivo que supone tener el dinero parado mientras la inflación persiste.
Depósitos a plazo fijo: rentabilidad asegurada sin sobresaltos
Los depósitos bancarios son una opción atractiva para quienes buscan previsibilidad. Frente a las alternativas de inversión más volátiles -como la bolsa o los fondos de inversión-, los plazos fijos ofrecen un rendimiento garantizado al vencimiento, lo que los convierte en un refugio ante la incertidumbre económica.
Durante 2024 y 2025, bancos europeos como Banca Progetto, Renault Bank y Haitong Bank llegaron a ofrecer depósitos entre el 3% y el 4% TAE a 12 o 24 meses. Aunque esas tasas han comenzado a moderarse, todavía superan el 2% en muchas ofertas actuales, especialmente en entidades extranjeras accesibles desde España a través de plataformas como Raisin.
La falta de información, el desconocimiento sobre bancos europeos y la preferencia por la liquidez inmediata son algunas de las razones que explican por qué gran parte de los españoles sigue sin contratar depósitos.
Además, muchos bancos tradicionales no promocionan estas opciones, ya que prefieren mantener los saldos en cuentas corrientes sin coste para la entidad.
Expertos del sector señalan también que existe una brecha entre las oportunidades del mercado y la cultura financiera del país. Mientras en otros países europeos el ahorro en depósitos es una práctica común y generalizada, en España aún persisten hábitos que limitan el rendimiento del dinero acumulado.
Cómo encontrar los depósitos más rentables en 2025
Comparadores financieros como Raisin, HelpMyCash o Finect permiten localizar fácilmente las mejores ofertas del mercado, filtrando por plazos, rentabilidad, garantías y ubicación del banco.
Muchas de estas plataformas permiten contratar online en menos de 10 minutos, sin comisiones y con protección de hasta 100.000 euros por titular y entidad, según la normativa europea.
Mejores depósitos a plazo fijo europeos en agosto 2025
Según HelpMyCash, todos son contratables a través de Raisin, con protección de hasta 100.000euros por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) del país correspondiente:
SME Bank (Portugal)
- TAE: 2,65% a 24 meses
- Importe mínimo: 10.000 euros
- FGD: Portugal (100.000 € por titular)
Mano Bankas
- TAE: 2,53% a 12 meses
- Importe mínimo: 20.000 euros
- FGD: Lituania (100.000 € por titular)
SME Bank
- TAE: 2,53% a 12 meses
- Importe mínimo: 10.000 euros
- FGD: Lituania (100.000 € por titular)
Fjord Bank
- TAE: 2,45% a 12 meses
- Importe mínimo: 1.000 euros
- FGD: Lituania (100.000 € por titular)
Klarna
- TAE: 2,37% a 12 meses
- Importe mínimo: 500 euros
- FGD: Suecia (100.000 € por titular)
MiraltaBank - Depósito a 1 año
- TAE: 2,00%
- Importe mínimo: 15.000 euros
- FGD: España