En esta noticia

El servicio militar ya no solo se mide en compromiso y vocación, también en retribución. En un momento en el que la inflación y el coste de la vida aprietan, esta subida supondrá un alivio para quienes visten uniforme.

El Ministerio de Defensa confirmó que las Fuerzas Armadas recibirán un incremento lineal y consolidable de 200 euros mensuales en el componente general del complemento específico, que empezará a notarse en las nóminas de diciembre de 2025.

Para la tropa y marinería, en cambio, se añade un incentivo extra que eleva ese aumento hasta los 300 euros mensuales.

La mejora salarial beneficiará a todos los cuerpos de las Fuerzas Armadas y refuerza el compromiso con su labor en todo el país.

Qué implica el aumento salarial para las Fuerzas Armadas

La subida oficial establece que “todos los miembros de las Fuerzas Armadas” verán un aumento de 200 euros al mes en su complemento específico, según los documentos del ministerio.

En el caso del personal de tropa y marinería, se mantiene el pago adicional de 100 euros mensuales que ya existía como incentivo, lo que eleva el total de mejora a 300 euros al mes para este colectivo.

Este cambio no es solo una mejora puntual: el monto se describe como “consolidable”, lo que significa que queda incorporado al salario base e impactará también en futuras pagas extras y pensiones. Por tanto, no se trata solo de un aumento temporal.

Cómo afectará esto al bolsillo de los militares y en qué momento se verá

Los complementos aumentados impactan en cada nómina desde diciembre 2025, aunque los efectos retroactivos se aplican “con efecto desde el 1 de enero de 2025” en muchos casos.

Así, por ejemplo, un militar que antes cobrase un componente específico de 350 euros pasará a 550 euros con la mejora, y un soldado o marinero, con el total de 300 euros extra, obtendrá un refuerzo mucho más notable.

En la paga extraordinaria de diciembre también se reflejará la subida, pues los complementos que se incluyen en las retribuciones periódicas se aplican a esos meses.

Por qué se ha aprobado este aumento y qué retos quedan

El dossier del plan de defensa desglosa que parte del aumento salarial está vinculado al compromiso estatal con la seguridad y la modernización militar. En ese contexto, el presupuesto incluye una partida de 679 millones de euros destinada a “mejorar las condiciones laborales” de los efectivos.

Pese a la mejora, las asociaciones militares advierten que sigue siendo insuficiente. La reclamación inicial apuntaba a una subida de hasta 800 euros mensuales, por lo que consideran que “esto es solo el primer paso”.

El nuevo complemento salarial es consolidable, lo que impactará también en las pagas extras y futuras pensiones del personal militar.

El reto ahora es que la ejecución sea ágil, que los atrasos se abonen cuanto antes y que el nuevo marco retributivo se materialice sin dilación. El ejército busca mayor estabilidad y un reconocimiento acorde al riesgo y la dedicación de sus miembros.

Este aumento retributivo no solo mejora el salario, sino que también envía un mensaje claro: las Fuerzas Armadas cuentan para el Estado. Para el efectivo que cada día asume responsabilidad, despliegues o guardias, el anuncio representa un estímulo más tangible que cualquier discurso.