

La pensión por incapacidad permanente en España es una prestación económica que busca cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuya capacidad para trabajar se ve reducida o deteriorada de forma permanente debido a una enfermedad o accidente.
Se trata de una prestación contributiva que garantiza un ingreso económico a los beneficiarios, pudiendo alcanzar un máximo de 3059 euros mensuales.
De ese modo, la Seguridad Social ha confirmado que este subsidio solo podrá ser solicitado por quienes cumplan con los requisitos específicos de discapacidad reconocida.
Pensión por incapacidad permanente: quiénes puede obtenerla
Los beneficiarios son personas incluidas en cualquier régimen de la Seguridad Social que cumplan los criterios del nivel de discapacidad correspondiente. Los diferentes grados de incapacidad son los siguientes:
- Parcial para la profesión habitual: implica una reducción del rendimiento no inferior al 33% en la actividad desempeñada.
- Total por profesión habitual: impide ejercer la profesión actual, aunque permite trabajar en otra capacidad.
- Absoluta para todo trabajo: imposibilita realizar cualquier tipo de trabajo u oficio.
- Incapacidad grave: requiere asistencia de otra persona para llevar a cabo las actividades más básicas.

Incapacidad permanente: cuáles son los requisitos para acceder al subsidio
Para acceder a esta prestación, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
- Los menores de 31 años deben haber cotizado al menos la mitad del tiempo transcurrido desde los 16 años hasta la fecha del hecho causante.
- Los mayores de 31 años deben haber cotizado un mínimo de un cuarto del tiempo desde los 20 años hasta la fecha del hecho causante, con un mínimo de cinco años de cotización.
- Es necesario someterse a un reconocimiento por parte del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).
- No se debe superar los umbrales establecidos por la Seguridad Social, los cuales varían en función de la composición familiar del beneficiario.

Pensión por incapacidad laboral: cuánto y cuándo se obtiene
La percepción económica varía según el grado de incapacidad. En los casos de incapacidad permanente parcial, el pago se efectúa tras la resolución del expediente. Para la incapacidad permanente total, absoluta o grave, se inicia el día de la propuesta de declaración o al día siguiente del vencimiento de la incapacidad temporal.
En cuanto a la cuantía, en el caso de la incapacidad permanente parcial, se otorga una indemnización global equivalente a 24 cuotas mensuales de la pensión base utilizada para calcular la incapacidad temporal.
Para la incapacidad permanente total, se paga el 55% de la pensión base, incrementándose un 20%al cumplir 55 años si se considera difícil encontrar empleo en otra profesión.
Por último, la incapacidad permanente absoluta corresponde al 100% de la pensión base, mientras que la invalidez grave se calcula sumando un complemento a la pensión base según la incapacidad total o absoluta.













