

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado en 2025 una nueva ayuda mensual de 570 euros destinada a personas desempleadas que ya han agotado su prestación contributiva. Esta medida, contemplada en el Real Decreto-ley 2/2024, responde a una necesidad detectada en un segmento de la población especialmente vulnerable: los parados de larga duración de entre 30 y 55 años.
La reforma del sistema público de subsidios ha traído importantes cambios. Entre ellos, se ha eliminado el mes de espera obligatorio y ya no es necesario declarar los ingresos familiares. El objetivo es reducir trabas y ofrecer un respaldo económico real que favorezca la reincorporación al mercado laboral.

¿A quién va dirigida esta ayuda del SEPE?
Este subsidio específico del SEPE está disponible desde abril de 2025 y representa una de las iniciativas más destacadas dentro del rediseño del sistema de protección al desempleo en España. Los beneficiarios potenciales deben cumplir una serie de condiciones que garantizan que el apoyo se dirija a quienes más lo necesitan.
Requisitos principales para solicitar la ayuda del SEPE:
- Tener entre 30 y 55 años cumplidos.
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
- Contar con ingresos mensuales inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que equivale actualmente a unos 810euros.
- Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa.
- Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, con al menos dos de ellos dentro de los últimos quince (con excepciones para colectivos específicos como víctimas de violencia de género o personas retornadas del extranjero).
- Presentar la solicitud en un plazo máximo de seis meses desde el fin de la prestación por desempleo.

Cómo se tramita el subsidio del SEPE
Una de las grandes novedades es la flexibilidad del proceso de solicitud. Puede realizarse tanto de forma telemática -usando certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve- como de manera presencial, siempre que se pida cita previa.
Entre los documentos necesarios figuran el DNI, el informe de vida laboral y, si procede, justificantes de ingresos.
El subsidio se concede inicialmente por tres meses, pero puede renovarse trimestralmente de forma indefinida, siempre que se mantengan los requisitos. Además, ya no importa si el último empleo fue a jornada parcial, ya que la cuantía es fija y se aplica por igual a todos los beneficiarios. Esto supone un paso importante hacia la equidad y evita cálculos engorrosos.












