En esta noticia

En noviembre de 2024, entrará en vigor el Real Decreto-Ley 2/2024, que introduce una reforma clave en el sistema de subsidios por desempleo.

Esta medida, aprobada en el Congreso, busca mejorar la cobertura para aquellos que han agotado el paro o que no han cotizado lo suficiente para acceder a la prestación contributiva.

Subida en las cuantías: cómo se distribuirán las ayudas

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado que las cuantías del subsidio por desempleo experimentarán un incremento a partir del 1 de noviembre.

Este subsidio se calculará en función del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), lo que significa que durante los primeros seis meses los beneficiarios recibirán el 95% de este índice, es decir, 570 euros mensuales.

El SEPE ha anunciado que las cuantías del subsidio por desempleo experimentarán un incremento(Fuente: EFE / Nacho Gallego)Fuente: EFENacho Gallego

A partir del séptimo mes, la ayuda se reducirá al 90% del IPREM (540 euros), y en los meses posteriores será del 80%, quedando en 480 euros. Este nuevo esquema no se aplicará de manera retroactiva, por lo que los beneficiarios actuales no verán modificadas sus ayudas.

Sin embargo, los nuevos solicitantes sí podrán disfrutar de este aumento, lo que supone una mejora significativa para muchos desempleados que dependen de estas ayudas para sobrevivir en tiempos difíciles.

Con la reforma, se pretende simplificar el sistema de ayudas y, al mismo tiempo, aumentar la cuantía de los subsidios.

Nuevas condiciones para acceder al subsidio

Otra de las novedades es la ampliación de los colectivos que pueden acceder a estas ayudas. Anteriormente, los menores de 45 años sin cargas familiares y los trabajadores eventuales agrarios no podían beneficiarse de estos subsidios.

Con la reforma, estas restricciones desaparecen, permitiendo que un mayor número de personas puedan acceder a las ayudas. Además, los trabajadores transfronterizos y los españoles emigrantes retornados también serán incluidos en este nuevo esquema.

Por otro lado, las víctimas de violencia de género también verán mejoras en sus subsidios, ya que ahora contarán con una ayuda específica que les permitirá seguir recibiendo protección financiera, algo que anteriormente no estaba contemplado dentro del sistema.

Este subsidio puede ayudar a las personas que hayan agotado el paro (Fuente: Freepik)

Eliminación de subsidios parciales y tiempos de espera

Uno de los cambios más importantes es la eliminación de los subsidios parciales. A partir de noviembre, estos serán equivalentes a los de jornada completa, lo que supone un alivio para aquellos que percibían una cantidad menor por haber trabajado a tiempo parcial.

Además, los tiempos de espera también serán eliminados, lo que agilizará el acceso a las ayudas para los desempleados, sin necesidad de esperar un mes entre la prestación contributiva y el subsidio.

Esta reforma del subsidio por desempleo que entrará en vigor en noviembre no solo incrementa las ayudas para los parados, sino que también simplifica el acceso a las mismas.