En esta noticia

Las familias podrán percibir una prestación familiar por cada hijo menor a 18 años y que tengan alguna discapacidad. La misma ha empezado a regir con la aprobación de la nueva Ley de Ingreso Mínimo Vital y está destinada a hogares de bajos recursos.

De acuerdo a La Moncloa, la prestación llega a 456.000 niños y niñas, que suponen el 43% de los beneficiarios de la prestación. Del total de hogares, más de 200.000 perciben el complemento de ayuda para la infancia.

La ayuda se percibe de forma semestral, deberán cumplir algunos requisitos generales y se puede solicitar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Complemento de ayuda para la infancia: ¿quiénes pueden solicitar cuantía?

  • Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital con menores a cargo
  • Familias de rentas bajas con menores a cargo (hasta tres veces umbral del IMV)

Complemento de ayuda para la infancia: ¿cuánto se percibe por hijo?

El se implementa en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia:

  • 100 euros si son menores de tres años.
  • 70 euros si tienen entre tres y seis años.
  • 50 euros si tienen entre seis y dieciocho años

Complemento de ayuda para la infancia: ¿cuáles son los requisitos?

Las familias que soliciten el Complemento de ayuda para la infancia deberán tener en cuenta estos requisitos:

  • Vivir de forma legal en España.
  • Tener a cargo hijos o menores acogidos, por debajo de los 18 años, o mayores que padezcan un grado superior o igual al 65% de discapacidad. La palabra "cargo" no quiere decir convivir y depender de manera económica del solicitante.
  • No tener derecho a percibir prestaciones de protección social similares.
  • Pueden pedirlo adoptantes o acogedores del menor, huérfanos que hayan perdido a ambos progenitores o los hijos abandonados. El solicitante no tiene por qué ser progenitor del menor.
  • Tener un límite de ingresos establecido. En casos normales es de 12.313,00 euros anuales, mientras que en familias numerosas esta cantidad aumenta hasta los 18.532,00 euros anuales.

¿Cómo puedo saber si puedo recibir el complemento de Ayuda para la Infancia?

Las familias pueden consultar si tienen derecho a este nuevo complemento con un simulador habilitado por el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y se puede ingresar a través de esta página

  • Luego, tendrán que contestar algunas preguntas personales y el simulador indicará si puedes acceder al complemento aunque no corresponda el IMV.

Complemento de ayuda para la infancia: ¿cómo pedirlo si no cumplo con los requisitos?

Para solicitar la prestación, las familias tendrán que pedir la ayuda económica de este modo

  • A través del formulario on line: https://imv.seg-social.es/
  • A través del modelo de solicitud del IMV que puedes descargar aquí