En esta noticia

El panorama en España para quienes buscan acceder a una vivienda propia es cada vez más complejo.

No solo losprecios de las hipotecas se han elevado en todo el país, sino también la accesibilidad a un crédito cada vez es menor. Los expertos, en este contexto, vaticinan que las compraventas de vivienda bajarán.

El acceso a la vivienda, cada vez más lejos de los españoles

La hipoteca media suscrita para la compra de vivienda ha crecido en todas las comunidades.

Además, con la última subida del interés al 2% anunciada la semana pasada por el Banco Central Europeo (BCE), no ha hecho más que aumentar la preocupación de cara a la situación crediticia.

Por su parte, la subida del euríbor, el indicador hipotecario con el que se calculan la mayor parte de las hipotecas a tipo variable en España, ha pasado de estar en el -0,5% a principios de año a situarse este mismo jueves en el 2,6%. Se trata del valor más alto desde 2008.

Por lo tanto, una familia que firme ahora una hipoteca variable media (150.000 euros a 25 años con un diferencial sobre el euríbor del 1%) afrontará una cuota de 761 euros al mes.

Con este panorama, incierto, los expertos estiman que los bancos empezarán a cerrar el grifo de las hipotecas. Las compraventas de vivienda bajarán, pero la enorme escasez de oferta augura que los precios se mantendrán todavía elevados durante más tiempo.

Qué pasa si dejo de pagar la Hipoteca

Para quienes ya cuentan con créditos hipotecarios tomados, cumplir con el pago de las cuotas mensuales puede resultar dificultoso, debido principalmente a la inflación.

De cualquier manera, es bueno saber qué ocurre en caso de atrasarse o bien de no poder abonar esas cuotas. Dependiendo de la cantidad de cuotas impagas, la entidad bancaria tomará diferentes medidas que pueden llegar hasta la declaración del vencimiento de la hipoteca y la posterior petición de devolución de la totalidad del préstamo pendiente.